QA&TEST 2018: Aprendiendo a mejorar la calidad del software

QA&TEST 2018: Aprendiendo a mejorar la calidad del software

No es ningún secreto que vivimos rodeados de sistemas de software embebidos. Los sistemas embebidos realizan normalmente pocas funciones respondiendo a necesidades específicas con tareas de procesamiento en tiempo real. Desde el sistema de control de una fotocopiadora, hasta el de acceso de un edificio, pasando por los sistemas que manejan nuestras fotocopiadoras o scanners. Vivimos rodeados de sistemas embebidos. En Extra Software, trabajamos con sistemas embebidos con productos de Internet Of Things como Laundry ID. Es fácil de imaginarse el caos que se generaría si los fabricantes no dieran importancia a las pruebas de calidad en estos sistemas. Para ayudar a mejorar la calidad, surgió hace diecisiete años la Conferencia Internacional QA&TEST.

La Conferencia, cuyo nombre completo es Conferencia Internacional sobre Calidad de Software y Testing en Sistemas embebidos, cumple una importante función. Este año se celebra su 17ª edición, en Bilbao, y es una ocasión para aprender e intercambiar experiencias en el ámbito del Testing y la Calidad del Software, sector en el que es un encuentro internacional de referencia. Se desarrollará los próximos 17,18 y 19 de Octubre en Bilbao, y congregará expertos de empresas de todo el mundo.

QA&TEST

El objetivo de QA&TEST es presentar los últimos desarrollos tecnológicos en Testing y Calidad de Software, trayendo los mejores profesionales. El aprendizaje, en un sector que cambia con gran rapidez en el mundo actual, es crucial. QA&TEST introduce temas novedosos como la Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning o Blockchain, permite conocer las tendencias actuales y muestra herramientas y técnicas efectivas.

Otro motivo para acudir son los talleres interactivos en que no solo se aprende de tecnología, sino también se interactúa con otros profesionales. Una novedad de este año es una formación de 1 o 2 días de duración, paralela a la conferencia, con conceptos básicos sobre testing, automatización y pruebas de carga y rendimiento.

La organización hace hincapié en la importancia del networking que se realiza en las pausas entre ponencias y con los momentos reservados para el encuentro, dado que posibilita establecer relaciones duraderas con posibles socios e incluso clientes.

Extra Software estará también presente en QA&TEST mediante uno de estos acuerdos que genera el networking, ya sea real o virtual.

Para aquellos que estéis interesados en acudir a QA&TEST 2018, tanto el registro como programa completo están disponibles en el siguiente enlace.

7 startups latinoamericanas que han triunfado en pocos años (Infografía)

7 startups latinoamericanas que han triunfado en pocos años (Infografía)

Javier Eduardo Sánchez es el fundador y principal bloguero de MyInternationalPassport.com. Hasta establecerse en su trabajo actual, viajó durante años por el mundo contando sus experiencias y divulgando contenidos útiles para todos aquellos que se mueven internacionalmente. En esa ocasión ha elaborado una publicación que es resultado de su experiencia de recorrer América Latina y encontrarse con las startups latinoamericanas más destacadas. La infografía nos demuestra que hay mucho talento en Sudamérica y grandes ideas de emprendedores tecnológicos que en poco tiempo han atraído inversores y triunfado con nuevos modelos de negocio.

startups latinoamericanas

Webs de las startups latinoamericanas mencionadas

MyInternationalPassport.com

InstaCarro.com

Reservaturno.com

Crehana.com

Rappi.com

Firstjob.me

Citywallet.net

Fitpal.co

Participamos en el VII Encuentro Comercial Nacional

Participamos en el VII Encuentro Comercial Nacional

El próximo 13 de Junio tendrá lugar el VII Encuentro Comercial Nacional, foro de intercambio y ponencias enfocadas a ser de utilidad para el desarrollo de la empresa.

Negocios & Networking (entidad con la que Extra Software mantiene acuerdos de colaboración desde hace muchos años), organizael Encuentro, que el año pasado reunió a más de 1300 empresas. Este año, los organizadores esperan 1500 empresas y más de 30 stands.

El evento se realizará en el MEEU (Madrid, Exposiciones y Eventos Urbanos) localizado en el pabellón DEMO de la Estación de Charmartín s/n (Madrid), entre las 9:00 y las 19:00.

¿Cómo se realizará el encuentro?

El evento se realizara siguiendo una dinámica de encuentros bilaterales previamente acordados. Esta dinámica favorecerá las reuniones y las sinergias entre empresas, lo que permitirá a los participantes ampliar su red de contactos profesionales y de clientes.

Se prevén más de 1.500 citas organizadas durante el día, que sumadas a las conferencias y actividades harán del encuentro una interesante propuesta para algo tan importante como es el networking empresarial.

Con este tipo de encuentro las pymes se hacen más visibles cara a otras empresas, y aumentan sus posiblidades reales de cerrar acuerdos y aumentar sus ventas.

Inscripción al VII Encuentro Comercial Nacional

Para inscribirse en este evento, solo es necesario acudir a a la web del Encuentro y rellenar la incripcion. En caso de que estés interesado en participar en este importante evento comercial, puedes hacerlo en su página:

http://www.encuentrocomercial.es/pages/inscripciones

Esperando poder saludarte el día del evento, te animamos a unirte a esta y otras iniciativas.

Si ningún hombre es una isla….tampoco lo es ninguna empresa

La transformación digital en la empresa española

La transformación digital en la empresa española

Para analizar el cambio que está sufriendo el mundo en cuanto a digitalización examinemos primero algunos datos:

  • Según datos de Internet World Stats en el mundo occidental (Europa y Norte América) la penetración de Internet oscila entre el 85% y el 95%.
  • Se calcula que la llamada generación Y (nacidos entre 1980 y 1993 y por tanto nativos digitales) supondrán el 75% de la fuerza de trabajo en EE.UU en 2025
  • Según un estudio de Ditrendia de 2017, un 66% de usuarios contaban con móvil.
USUARIOS DE INTERNET A 31/12/2017
Región del mundo Población Usuarios de Internet Ratio de penetración
África 1.287.914,33 453.329,53 35,20%
Asia 4.207.588,16 2.023.630,19 48,10%
Europa 827.650,85 704.833,75 85,20%
Latino América / Caribe 652.048,00 437.001,28 67,00%
Medio Este 254.438,98 164.037,26 64,50%
Norte América 363.844,66 345.660,85 95,00%
Australia 41.273,45 28.439,28 68,90%
FUENTE: https://www.internetworldstats.com/

En definitiva, cada vez más nativos digitales en las empresas, cada vez más conectados a Internet y además con dispositivos móviles, lo que hace la presencia de Internet cada vez más ubicua. Estos datos confirman lo que se venía anunciando hace mucho: que la empresa del futuro será digital o no será.

La Transformación Digital es la reinvención de los procesos internos y externos de la misma mediante la tecnología digital, afectando tanto a personas como a todas las áreas de negocio.

Un estudio de Microsoft del año pasado realizado entre 20.200 empleados que desarrollan su trabajo en pymes y grandes empresas en 21 países de Europa, establecía que la tecnología duplica la cantidad de empleados altamente productivos. En las empresas que carecen de cultura digital es de un 13,7%, mientras que en las que sí cuentan con ella es del 23,2%.

El estudio “Keeping Score, Why Digital Transformation Matters”, de CA Technologies, del año anterior, ya había mostrado que las empresas que incorporan prácticas o innovaciones tecnológicas mejoran en un 39% sus ventas y su toma de decisiones en un 31%.

Estos dos datos son como para tomarse en serio la Transformación Digital. No solo incrementa el negocio de las empresas, sino también la productividad de los empleados.

Sin embargo, en España los datos son algo desalentadores. Un estudio de 2016 (“España 4.0, el reto de la transformación digital de la economía”, realizado por Roland Berger, afirmaba que solo el 38% de las empresas tienen una estrategia digital. Entre las empresas de industria e infraestructuras las cifras son aún más bajas (un 10% y un 15% respectivamente). Además, en un 20% de las empresas no se realiza ninguna formación digital. A nivel internacional, en los índices que analizan la transformación digital, tenemos la posición 45 en el Business Index del Foro Económico Mundial y la posición 15 en el Indicador de la Economía y la Sociedad Digital de la Comisión Europea.

El estudio “El estado de la transformación digital en PYMES y autónomos” daba también datos preocupantes. Como que solo el 42,9% de las grandes empresas y pymes y el 30,4% de las micropymes tienen redes sociales, o que solo el 20,1% de las primeras y el 4,2% de las segundas vende por internet.

En definitiva, pese a que es un factor clave en la economía, y lo será más si el índice de nativos digitales crece en el mundo, en España la transformación digital es todavía una asignatura pendiente.

Te dejamos con un test sencillo de digitalización, elaborado por Vodafone.

TEST DE DIGITALIZACIÓN

Si el resultado es inferior al 50%, tendrías que preocuparte un poco sobre el grado de transformación digital de tu empresa. En Extra Software, podemos ayudarte en áreas como el eCommerce, las webs corporativas, o el marketing digital, para incrementar el grado de transformación digital de tu empresa.

Telefónica abre el primer CPD de Europa con certificación TIER IV: Alcalá Datacenter

Telefónica abre el primer CPD de Europa con certificación TIER IV: Alcalá Datacenter

Hace unos meses tuvimos la suerte de visitar el CPD (Centro de Proceso de Datos) que tiene Telefónica en Alcalá de Henares, este CPD es donde se guarda y procesa la información de grandes empresas u organizaciones. Mediante servidores ubicados en varias salas se almacenan y tratan los datos.

Este CPD tiene concedida la certificación TIER IV Gold, la cual garantiza un 99,995 % de disponibilidad, entre muchas otras cosas. Es el primer Data Center en conseguir esta certificación en Europa y de los pocos en tenerlo del mundo.

Sobre seguridad

Lo primero que vimos y sufrimos fueron las exhaustivas medidas de seguridad que hay para acceder a él. Como, por ejemplo:

  • No permiten realizar ninguna fotografía y controlan cualquier dispositivo electrónico con el que quieras acceder.
  • Antes de entrar y antes de salir te hacen pasar por una báscula para comprobar que tu peso es el mismo
  • Todas las puertas tienen cerradura y las que no la tienen se accede mediante control por huella digital, tarjeta de identificación o código de seguridad.
  • Tanto en exteriores como en interiores hay que llevar la tarjeta identificativa como visitante en todo momento visible

Cuentan con generadores auxiliares eléctricos que podrían mantener el suministro del CPD durante más de 30 horas, mientras se restablece el suministro en caso de apagón eléctrico. Nos contaron que su próximo nivel sería tener su propia central eléctrica, la cual estaba ya proyectada.

Han usado un sistema de ventilación llamado Free Cooling Directo que aprovecha perfectamente el aire exterior, filtrándolo previamente, para mantener la temperatura de las salas. Comentaron que es el mismo sistema que se utiliza en los Data Centers de Facebook.

En temas de seguridad, recuerda que tenemos tres post muy elaborados sobre «qué sabe internet sobre ti» y puedes acceder desde este enlace.

Servicios que encontramos

Los servicios que se ofrecen en este Data Center son de cloud computing, hosting, disaster recovery, etc. Con administración por parte de telefónica, puesta en marcha o autogestionado por el cliente.

Fases del proyecto

De momento únicamente han construido una de las 5 fases en las que se compone el proyecto. Esperamos volver a visitarlo cuando lo completen en unos años.

Sin duda, ha sido toda una experiencia y aprendizaje para el departamento de sistemas de Extra Software la visita al primer CPD de Europa con certificación TIER IV Gold.

 

 

Vuelve la maratón Hackathon Madrid Change

Vuelve la maratón Hackathon Madrid Change

El próximo 11 y 12 de febrero regresa una segunda edición de la maratón HACKATHON.

Hackathon

Este término “hackathon o hackatón” se usa comunidades hacker donde se reúnen programadores para desarrollar software de forma colaborativa. Se celebran en muchos países y con muchos fines, sociales, solidarios, startups, emprendedores, etc.

Hackathon Madrid Change son maratones de 48 horas dedicados a la innovación social. Participan 50 personas organizadas en 10 grupos diferentes. Para esta segunda edición los equipos estarán formados por un especialista en marketing, un diseñador, dos programadores, un emprendedor y un humanista, las inscripciones ya están cerradas.

Lugar y organizadores

El evento será en el Campus Madrid de Google y lo realiza Madrid Change, magnífico proyecto creado por Andrés Espinosa y Alberto Berardi, dos emprendedores y estudiantes de IED Madrid.

Os dejamos el vídeo presentación: