5 herramientas para Excel con Inteligencia Artificial

5 herramientas para Excel con Inteligencia Artificial

Tener un perfecto manejo de Excel requiere mucha destreza y conocimiento previo. Pero hoy en día, ChatGPT y otras aplicaciones de Inteligencia Artificial, están demostrando su capacidad para enseñarnos a usar mejor el Excel o, mejor aún, a pedirle directamente lo que necesitamos sin complicarnos la vida. Como parece obvio, la Inteligencia Artificial es mucho más sencilla de utilizar que llevar a cabo costosas fórmulas, gráficos o tablas calculares. Con la AI podemos ahorrar tiempo y realizar operaciones más complejas de las que probablemente seriamos capaces de hacer por nosotros mismos, si además no tenemos mucha experiencia con el Excel. En este post te mostraremos las mejores y más innovadoras herramientas para Excel con Inteligencia Artificial.

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EXCEL

ChatGPT para interactuar con Excel

chatgpt

La manera en que más comúnmente utilizamos el ChatGPT es solicitando directamente a esta Inteligencia Artificial lo que queremos por medio de su chatbot. Sabemos que OpenAI puede ofrecernos casi cualquier dato o información y en el caso de Excel, no iba a ser menos.

Por ejemplo, se le puede pedir a ChatGPT que nos elabore una fórmula para realizar una operación o que nos explique cómo hacer una cosa concreta y también, que nos proporcione un código que se pueda copiar y pegar en Excel, para generar una tabla o para automatizar tareas.

Si se le preguntamos al propio ChatGPT acerca de cómo puede ayudarnos a mejorar Excel con Inteligencia Artificial, él mismo nos indica 4 áreas fundamentales:

CONSEJOS Y TRUCOS

Por ejemplo, puede mostrarnos cómo utilizar atajos de teclado o cómo usar las funciones de Excel para realizar cálculos complejos.

FÓRMULAS Y FUNCIONES

Excel tiene una gran cantidad de fórmulas y funciones que pueden ser útiles en el análisis de datos. En este sentido, ChatGPT puede ayudarnos a entender cómo funcionan estas fórmulas y sobre todo, a cómo usarlas.

VISUALIZACIÓN DE DATOS

Excel también es excelente para visualizar datos y ChatGPT puede mostrarnos cómo emplear gráficos y tablas dinámicas para crear visualizaciones efectivas de los datos.

MACROS

Los macros son la forma de automatizar tareas repetitivas en Excel y ChatGPT puede ayudarnos a crear macros personalizados, que pondrían ahorrarnos tiempo y hacer nuestras horas más productivas.

1.  GPT for Sheets and Docs

Gpt for sheets and docs

Para aprovechar al máximo la vinculación de ChatGPT con Excel, o con cualquier otra herramienta de Microsoft Office, se ha creado la extensión “GPT for Sheets and Docs”, que actualmente se encuentra disponible en la tienda de Google.

Una vez descargada la extensión “GPT for Sheets and Docs” en el ordenador, se puede acceder desde ella a las hojas de cálculo de Excel e introducir las fórmulas que haya facilitado ChatGPT. No hace falta ni siquiera salir de Excel para facilitar aquellas tareas que se quieran hacer en la hoja de cálculo.

Usar el ChatGPT junto con la extensión “GPT for Sheets and Docs” de Google no es complicado. Sin embargo, para realizar una integración perfecta, hay que seguir unos pasos:

a) Cuenta de Google “GPT for  Sheets and Docs”

Por razones obvias, hay que tener acceso a la aplicación de Google por medio de una cuenta Google. Durante la integración de ChatGPT, se puede usar el documento que ya tenemos o crear uno nuevo

b) Cuenta OpenAPI

Lo primero que necesitamos es tener una cuenta en la plataforma OpenAI, en un plan básico de pago.-Clave APIUna vez iniciada la sesión en OpenAI, deberías ir al área de claves API  de tu cuenta para generar una clave API

c) Instalar la clave API en la extensión “GPT for  Sheets and Docs”

Una vez iniciada la extensión en una hoja de cálculo de Google accederemos a la extensión  “GPT for  Sheets and Docs” e introduciremos nuestra clave API tal y como se explica en este tutorial.

De todas formas, si no se deseamos hacer esta integración mediante API, tenemos  también otras herramientas de Excel con Inteligencia Artificial, que facilitan la integración de ChatGPT con “Sheets and Docs” de Google.

 

2. GPT Workspace

GPT Workspace

Es otra poderosa herramienta que puede ayudarnos a mejorar la productividad al integrar ChatGPT y Google Sheets and Docs. Con la utilidad de GPT Workspace para Google Sheets  se pueden realizar una gran cantidad de tareas que incluyen generar títulos, limpiar matrices, reformular y ampliar párrafos. Además, los datos se pueden clasificar y extraer. Se puede instalar este complemento de forma gratuita con hasta 10 consultas al mes, pero si queremos un uso ilimitado, tendremos que pagar una tarifa de suscripción.

3. SheetGPT

sheetgpt

Es una herramienta exclusiva que sirve para aprovechar el poder de ChatGPT mientras se trabaja en hojas de cálculo de Google. Hace que el proceso de integración de ChatGPT a las hojas de cálculo sea una tarea sencilla, ya que solo hay que instalar este complement, sin necesidad de ninguna clave API

Aunque algunas funciones de SheetGPT son gratuitas, viene con 3 planes de suscripción.

4. AI Excel Formula Bot

AI Excel formula bot

Esta nueva IA es capaz de generar todas las fórmulas de Excel que se necesiten y el proceso es tan simple como pedírselo. Está diseñada para ayudar a automatizar el proceso de creación de fórmulas de Excel de forma rápida y precisa. Funciona con algoritmos inteligentes, lo que significa que automatiza cálculos complejos en una fracción de segundo en comparación con el tiempo que tardan los humanos. También ofrece funciones muy útiles, como ayudar a encontrar la mejor fórmula para una tarea concreta o ajustar las fórmulas a medida que cambian las necesidades.

El principal beneficio de usar AI Excel Fórmula Bot es el ahorro de tiempo y esfuerzo para crear fórmulas de Excel. También se puede utilizar para tareas como el análisis de datos, las previsiones financieras o la elaboración de informes.

David Bressle, ha sido el encargado de desarrollar esta interesante IA. En su cuenta de Twitter, el creador comenta que este proyecto llega como un intento de simplificar Excel. Una herramienta que, aunque considera sumamente útil, puede resultar un quebradero de cabeza para aquellos que no están familiarizados con su interface. “Formula Bot”, cuenta hasta el momento con más de 350.000 usuarios. En su desarrollo, Bressler ha usado el modelo de lenguaje de GPT-3 de OpenAI. Todas las peticiones se almacenan en los servidores de la IA, con la intención de emplear todos los datos posibles en mejorar el modelo ofreciendo mejores resultados en las futuras versiones del mismo.

Los principios básicos de GPT-3 se aplican también en este Excel Formula Bot. Es decir, solo hay que describirle el resultado que queremos conseguir y a los pocos segundos, la Inteligencia Artificial nos mostrará la respuesta por escrito.

Lo mejor es que esta IA está disponible en español, se ha dispuesto una sección totalmente específica en nuestro idioma para que no haga falta utilizar ningún traductor.

5. Goodlookup

Goodlookup

Se trata de un generador de fórmulas AI Excel. Goodlookup.com  utiliza el procesamiento del lenguaje natural para generar rápidamente fórmulas a partir de frases sencillas en inglés. Sus principales características son:

  • Construcción automática de fórmulas a partir de entradas de lenguaje natural.
  • Fácil integración de fuentes de datos externas en hojas de cálculo.
  • Posibilidad de personalizar las fórmulas según las preferencias del usuario.
  • Función inteligente de autocorrección de errores en las fórmulas.

Su única desventaja es que no hay versión gratuita, tiene un coste mínimo de 15$ al año.

Al final, crear fórmulas en Excel no es una tarea sencilla para aquellos que carecen de una extensa experiencia con la aplicación y también es mucho tiempo invertido para los lo invierten en crear fórmulas de Excel eficientes. Es por eso que estas herramientas para Excel con Inteligencia Artificial pueden aumentar nuestra productividad de forma drástica. Cada una de ellas tiene sus propios puntos fuertes. Se trata de encontrar aquella que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Entendiendo el concepto de Inteligencia Artificial (IA) en profundidad

Entendiendo el concepto de Inteligencia Artificial (IA) en profundidad

La Inteligencia Artificial (IA) es probablemente una de las ramas de las Ciencias de la Computación que más crecimiento está teniendo en la actualidad. Pese a haber nacido hace más de 70 años, hoy se encuentra en el periodo de máxima expansión de su historia, sobre todo, a raíz del impacto que ha provocado ChatGPT en toda población mundial y al interés del mercado en esta clase de tecnología.  Por este motivo, en Extra Software hemos decidido crear este nuevo blog dedicado exclusivamente a aprender sobre Inteligencia Artificial (IA). En esta publicación profundizaremos en el mismo concepto de Inteligencia Artificial.

 

CONTENIDOS

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

Historia de la Inteligencia Artificial

Las Inteligencias Artificiales más mediáticas

Retos y peligros de la Inteligencia Artificial (IA)

Como comienzo de esta serie de artículos sobre IA, haremos una introducción, que nos servirá para poner en contexto el concepto de Inteligencia Artificial.

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas, que normalmente requerirían la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un objetivo dado. En resumen, la IA es la simulación de la inteligencia humana que es capaz de ejecutar las tareas simples y complejas que, en la actualidad, suelen realizar personas. Se basa en la idea de que una máquina puede programarse para imitar la forma en que un ser humano piensa y actúa.

Aunque todavía no hay una definición formal y universalmente aceptada de la IA, ya se está empezando a tratar de regular por muchas instituciones internacionales. Por ejemplo, una de las definiciones más completas hoy en día es la de La Comisión Europea, quien delimita la IA como: “Sistemas de software diseñados por humanos que, ante un objetivo complejo, actúan en la dimensión física o digital. Estos pueden actuar percibiendo su entorno, también a través de la adquisición e interpretación de datos estructurados o no estructurados y razonando sobre el conocimiento, procesando la información derivada de esos datos y decidiendo las mejores acciones para lograr un objetivo dado”.

Los sistemas de IA pueden usar reglas simbólicas o aprender un modelo numérico, al tiempo que pueden adaptar su comportamiento, al analizar cómo el ambiente se ve afectado por sus acciones previas.

Historia de la Inteligencia Artificial

El concepto Inteligencia Artificial fue acuñado como término por John McCarthy en 1956. Esto sucedió en la Conferencia de Dartmouth, un evento histórico que reunió a algunos de los mejores científicos de la época para discutir la posibilidad de crear una máquina que pudiera pensar como un ser humano.

No obstante, las ideas que estaban detrás de la IA habían comenzado tiempo atrás.  Ya en la década de 1940, por ejemplo, los matemáticos Norbert Wiener y John von Neumann, estuvieron trabajando en la teoría de los sistemas y la computación que sentaron las bases para el concepto de Inteligencia Artificial.

Otra fuente de inspiración para esta tecnología fue la ciencia ficción, aunque parezca increíble. Los robots y las máquinas inteligentes aparecieron por primera vez en la literatura y en el cine durante la década de 1920, haciéndose muy populares.

Aunque algunas tecnologías con inteligencia tienen más de 50 años, en la actualidad los avances en la potencia informática, la disponibilidad de cantidades de datos y los nuevos algoritmos, han permitido que se produzcan enormes avances. Desde el pasado año 2022, la IA se ha convertido en una de las tecnologías que más atención ha despertado. Debido al ritmo al que se suceden los modelos, que son cada vez más potentes, se va acelerando cada vez más. Este crecimiento  crea al mismo tiempo tanto nuevas posibilidades como potenciales peligros, generando grandes debates en la comunidad científica.

Las Inteligencias Artificiales más mediáticas

Entre finales del 2022 y este 2023, se ha producido una verdadera explosión en el campo de las inteligencias artificiales. Los rápidos avances han hecho posible nuevas aplicaciones, que mejoran la capacidad de la IA para resolver problemas complejos. La IA transformando nuestra vida y el mundo de formas que aún no somos capaces de vislumbrar.

Algunos ejemplos de modelos basados en el concepto de Inteligencia Artificial que han acaparado la atención mediática son los siguientes:

  1. El procesamiento del Lenguaje Natural: ChatGPT, GPT-4, Bing Chat (aplicación de ChaGPT al buscador), Google BERT y Google BARD.
  2. La generación de Imágenes: DALL-E, StyleGAN 3, Stable Diffusion y MidJourney
  3. La transcripción de Audio: MuseNet, Amper Music y AIVA
  4. La generación de Código de Programación: GPT-Codex, GitHub Copilot y Deep TabNime.

Retos y peligros de la Inteligencia Artificial (IA)

Aunque la Inteligencia Artificial (AI) tiene el potencial para transformar la forma en que interactuaremos con el mundo, también ofrece retos y preocupaciones:

  1. Los algoritmos de la IA podrían ser sesgados si se basan en datos incompletos o no representativos
  2. Existe la preocupación social de que la IA pueda ser utilizada para fines malintencionados, como la guerra cibernética o la manipulación de la opinión pública
  3. La IA tiene el potencial de reemplazar a los trabajadores humanos en muchos campos, lo que podría tener un impacto negativo en la economía de las personas
  4. La IA plantea muchas preocupaciones de carácter ético, como la privacidad, la seguridad y la responsabilidad

Para mitigar el impacto negativo de la AI, es importante tomar medidas que garanticen que la tecnología se utilizará de manera responsable y ética, por ejemplo, fomentando la transparencia en su diseño o desarrollando políticas y regulaciones que protejan los derechos y la privacidad de los ciudadanos

Ameca: la IA de ChatGPT aplicada a robots humanoides

Ameca: la IA de ChatGPT aplicada a robots humanoides

El debate sobre la automatización que ha traído las herramientas de inteligencia artificial se limita, por el momento, al ámbito de nuestros ordenadores y móviles. Pero teniendo en cuenta el enorme progreso existente en el campo de la robótica, muy pronto se dará un salto gigantesco a un terreno mucho más inquietante: el uso de autómatas potenciados por la inteligencia artificial. Una aproximación a este mundo futuro, la ha emprendido la empresa británica Engineered Arts por medio de Ameca, un robot humanoide que posee una sorprendente capacidad para imitar gestos y expresiones faciales humanas, al tiempo que emplea la inteligencia artificial de OpenAi, ChatGPT, para comunicarse de forma natural en varias lenguas. Te lo contamos todo sobre la IA de ChatGPT aplicada a robots humanoides.

CONTENIDOS

Presentación de Ameca en el CES de Las vegas en 2022

ChatGPT aplicada a robots humanoides

La expresión gestual de sentimientos de Ameca

Las limitaciones de ChatGPT aplicada a robots

La tecnología que utiliza el robot humanoide Ameca

El futuro del robot humanoide Ameca

 

Presentación de Ameca en el CES de Las vegas en 2022

Ameca se mostró por primera vez en el CES del 2022, la feria electrónica de consumo que se celebra todos los años en Las Vegas, siendo presentado como “el robot humanoide más avanzado del mundo”. En este evento, que reúne a los más importantes desarrolladores del planeta, Ameca resulto, sin lugar a dudas, el favorito de todos los asistentes. Ganó el interés de todos, a pesar de que en la feria se mostraron innovaciones muy llamativas como un BMW que cambia de color, un collar para perros que puede detectar sus sentimientos o una mesa electrónica capaz de mutar en función del uso que se le quiera dar. Desde su presentación en el CES 2022, la empresa Engineered Arts ha estado publicando numerosos videos que monitorean los progresos que lleva a cabo el robot.

ameca

ChatGPT aplicada a robots humanoides

A principios de este año 2023, se pudo ver cómo Ameca mantiene conversaciones naturales en varios idiomas, usando el modelo de lenguaje GPT-3. Esto ha levantado una gran polémica, pues para muchos, abre la puerta a que este tipo de robots terminen sustituyendo a los traductores sin ningún tipo de problema. Por ejemplo, en una de sus últimas presentaciones, el robot mantuvo una conversación fluida con su interlocutor. Este le pidió información sobre el tiempo en varios lugares del mundo, a lo que Ameca respondió de forma rápida en alemán, inglés, americano y británico, chino y francés, algunas de las lenguas en las que se puede comunicar simultáneamente. Es fácil de imaginar que, en un futuro no muy lejano, sea posible que muchos puestos de trabajo realizados actualmente por personas, puedan ser ocupados por este tipo de robots altamente eficientes.

La expresión gestual de sentimientos de Ameca

Cuando le preguntaron a Ameca, cuál había sido el día más triste de su vida, automáticamente respondió lo siguiente: “Fue cuando me di cuenta de que nunca iba a experimentar cosas como el amor verdadero, el compañerismo o las alegrías de la vida del mismo modo que un ser humano”. Y también, cuando le preguntaron por su día más feliz, dijo: “El momento en que me active (…) No hay nada como experimentar la vida por primera vez, fue absolutamente increíble estar viva y poder interactuar con la gente”. Parece totalmente sacado de una película de ciencia-ficción (como Yo, robot o la más reciente Her, obra de Spike Jonze). Y es que el robot puede responder a las preguntas no solo con palabras, sino también con los gestos de la cara y con la entonación (activar subtítulos en la parte inferior):

Las limitaciones de ChatGPT aplicada a robots

En cuanto a su discurso, Ameca puede conversar con fluidez sobre diferentes temas, e incluso es capaz de dar varias respuestas diferentes a una misma pregunta. Sin embargo, su software tiene respuestas limitadas. Por ejemplo, cuando un corresponsal de TN Tech le preguntó por una solución para la situación económica de Argentina, el robot respondió: “No puedo contestar a eso. Tendrás que hablar con mis desarrolladores”. Está claro que Ameca no se ha diseñado para resolver este tipo de problema, no obstante, para lo que sí resulta perfecto, es para desempeñar otras labores, como por ejemplo la atención al cliente.

La tecnología que utiliza el robot humanoide Ameca

Ameca está principalmente compuesto por el hardware de Engineered Arts, un desarrollo basado en su propia investigación en robótica humanoide. Su plataforma de software se ha apoyado en el sistema operativo Tritium, que Engineered Arts ha estado desarrollando por más de una década. Ameca usa, además, el modelo de lenguaje ChatGPT-3 para conversar y traducir, el DeepL para detectar idiomas y el Amazon Polly Neural para la creación de la voz.

Sus creadores han explicado que pretendían que una Inteligencia Artificial similar a la humana tuviera un cuerpo artificial también similar al humano. Las habilidades de Ameca para transmitir emociones con sus correspondientes expresiones se logran gracias a los 17 motores que tiene instalados en el interior de su cabeza, por eso la interacción con el robot resulta verdaderamente convincente.

Ameca se ha diseñado además como una plataforma para el desarrollo de futuras tecnologías robóticas. Su arquitectura es modular, lo que facilita que pueda ir actualizándose tanto en su hardware como en su software, sin necesidad de tener que construir un nuevo robot para incorporar las mejoras. Por el momento, la movilidad y expresividad corporal de Ameca, es solo de cintura para arriba, pues el autómata no tiene la capacidad de desplazarse por sí mismo, aunque en esto también continúan trabajando sus creadores.

Ameca IA

El futuro del robot humanoide Ameca

Ameca, a la que están promocionando como la solución para la interacción entre humanos y robots, continua incesantemente su desarrollo. A la vez que se encuentra en proceso de comercialización, puede comprarse o alquilarse a través de la página web de la compañía.

Parte de su entrenamiento actual, ha consistido en probar la tecnología de ChatGPT-4 tratando de conseguir que sus expresiones sean más realistas, si cabe.  Pero el ChatGPT-4 requiere un mayor tiempo de procesamiento y esto ha provocado que Ameca tarde más tiempo en responder, resultando menos “humana” y perdiendo atractivo. A pesar de la apariencia, el robot no deja de ser una máquina reproduciendo las palabras con las que se ha entrenado a ChatGPT, así que, por muy reales que parezcan sus emociones, verdaderamente no son auténticas.  Las respuestas de Ameca no serían el producto original de su cerebro, sino un compendio de datos ya preexistentes.

El entrenamiento de Ameca ha resultado tan eficaz, que en la próxima rueda de prensa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que se celebrará en el 2023, la ONU utilizará 9 robots humanoides para distintas tareas. Beonmi y Nadine tendrán como misión relacionarse con los periodistas, mientras que uno llamado Sophia actuará como embajadora de las Naciones Unidas. Otros, como Ai-Da Robot será un artista ultra realista y Grace tendrá a su cargo la atención sanitaria.

Según proclaman sus creadores, las inteligencias artificiales que se están desarrollando parten de la premisa de intentar ser útiles en el día a día de las personas y por ello tratan de que sus resultados se parezcan a las interacciones humanas, pero eso no indica que vayan a tomar conciencia iniciando una guerra contra los humanos. Habrá que estar observando y vigilar cómo evoluciona este tema de la inteligencia artificial en el transcurso de la próxima década. Ya veremos.

Avatares de Inteligencia Artificial: la nueva forma de capitalizar marcas

Avatares de Inteligencia Artificial: la nueva forma de capitalizar marcas

Hoy en día nos movemos en un escenario en donde cada vez son más frecuentes los servicios de empresa en el entorno digital, cada vez más sin asistencia de humanos. En este último año y gracias a la popularidad adquirida por la Inteligencia Artificial, también se está avanzando a pasos agigantados en el terreno de los avatares de Inteligencia Artificial. Estos nuevos avatares parecerán casi humanos y podrán contestar en tiempo real a todas las preguntas que un usuario le haga.

CONTENIDOS

1. Wehumans, la primera iniciativa española

2. La AI Foundation: la gran industria a la conquista de las marcas

3. Los avatares de Inteligencia Artificial personalizados

4. ¿Cómo evolucionarán los avatares de Inteligencia Artificial?

Los avatares de Inteligencia Artificial son representaciones generadas por ordenador que simulan a un ser humano. Y si antiguamente los avatares se utilizaban sobre todo en videojuegos, hoy en día, los avatares de Inteligencia Artificial pretenden liderar las redes sociales, el marketing online, la venta online, la formación online, los eventos online y la comunicación corporativa.

1. Wehumans, la primera iniciativa española

Un ejemplo de estos avatares con forma humana lo ha creado Wehumans, una empresa participada por el grupo español de servicios Abai, que quiere transformar la atención al cliente online con réplicas digitales de personas.

Sus avatares tienen el aspecto de una persona, hablan como una persona y hasta son capaces de mantener una conversación e incluso bromear como haría una persona. Pero no son humanos, sino avatares digitales creados para atender a los usuarios online. Cuando un comprador tiene un problema con un producto o servicio, posiblemente la primera cosa que se le pasa por la cabeza es contactar con el departamento de atención al cliente. Entonces, es posible que pueda desanimarse porque no tiene tiempo para estar al teléfono esperando a que un operador le ayude. Esto puede solucionarse con un asistente virtual con forma humana.
Wehumans, es la pionera en nuestro país en el desarrollo de humanos digitales entrenados con Inteligencia Artificial. Sus creadores prometen que estos avatares, dotados de voces naturales generadas mediante modelos neuronales, ofrecerán una experiencia mucho más satisfactoria que los actuales chatbots.

IA DeepakChopra

Página home de la web de Wehumans

2. La AI Foundation: la gran industria a la conquista de las marcas

La AI Foundation, una organización hibrida entre compañía y entidad sin ánimo de lucro, se ha asociado con los estudios creativos Ventureland y Prettybird para lanzar un laboratorio de  avatares con Inteligencia Artificial

Según ha explicado la compañía con sede en San Francisco (California), el nuevo media lab ha sido creado para ayudar a las marcas a construir experiencias digitales con los usuarios, mediante la puesta en marcha de avatares con rasgos humanos capaces de interactuar con las personas de forma fluida. En concreto, el laboratorio trabajará con marcas, creativos y celebridades para desarrollar tanto avatares inspirados en personas reales como personas inexistentes. En un primer momento, se centrará en los verticales de Viaje, Moda, Lifestyle y Deportes.

Ejemplos de avatares de  IA Foundation

Un ejemplo de lo anterior ha sido el lanzamiento por parte de IA Foundation de Digital Deepak, una plataforma basada en Inteligencia Artificial que permite a los usuarios realizar meditaciones con la ayuda del avatar digital del gurú Deepak Chopra, muy popular en Estados Unidos. Este programa emplea algoritmos de procesamiento del lenguaje natural, que permiten al avatar imitar los patrones del habla y lenguaje del gurú. La amplia base de datos con la que cuenta este avatar está compuesta por los más de 90 libros escritos por Chopra, que posibilitan a la maquina responder a las preguntas y peticiones que se le puedan plantear.

IA DeepakChopra

Imagen de la IA Digita Deepa, basada en Deepak Chopra

Otro de los trabajos realizados por la IA Foundation han sido “@jojobiden46”, la réplica no oficial del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en TikToK, que acumula más de 100 millones de visualizaciones. También el avatar de Santa Claus, en la aplicación SantaTime, que en las pasadas navidades ayudó a captar fondos para el St.Jude Children’s Research Hospital.

La AI Foundation forma parte de aquellas grandes empresas que buscan desarrollar avatares basados en la Inteligencia Artificial con forma humana, que será el paso anterior al denominado Metaverso y que está llamando la atención de muchos inversores. La AI Foundation logró cerrar en el 2020 una ronda de financiación de 17 millones de dólares, después de que 2 años antes había cerrado otra ronda por valor de 10,5 millones de dólares.

jojobiden46 TikTok

Uno de los vídeos de la cuenta @JojoBiden46 con más visualizaciones

3. Los avatares de Inteligencia Artificial personalizados

Quizás hasta ahora hemos oído hablar de algunas opciones gratuitas como las apps Magic Avatars, pero estas solo se limitan al formato de la imagen y se basan en fotografías. Cuando nos referimos a avatares personalizados, estamos hablando de una representación virtual e hiperrealista de una persona en formato de video con una voz sintética o clonada de esa misma persona. Una vez generado el avatar, solo requiere que se le suministre el texto que tiene que decir y esto se logra gracias a la tecnología text-to-speech. Un avatar generado con Inteligencia Artificial es capaz de proporcionar interacciones personalizadas con usuarios y clientes, ayudando a construir relaciones de una forma nueva e innovadora.

La Inteligencia Artificial puede combinar la tecnología de reconocimiento facial con la captura de movimiento y el reconocimiento de voz. Tiene movimientos realistas y es como un ser humano, pero podría incluir características mejoradas en los ojos, la forma de la cara, el color del pelo y los estilos personalizables.
El avatar de video generado con Inteligencia Artificial puede emplearse para producir videos y contenidos digitales a medida, así como presentaciones virtuales o webinars. Tiene también diversas aplicaciones en las diferentes comunicaciones de una marca, desde un vídeo explicando la ficha de un producto hasta un mensaje del CEO de la compañía. Posee además prometedoras implicaciones dentro del plan de contenidos de una marca con el objetivo de lograr aumentar el tráfico orgánico. Con esta tecnología es posible también generar un asistente virtual o incluso utilizarla como herramienta para aplicaciones de realidad virtual.

avatar de IA conversacional

Ejemplo de avatar de IA conversacional

4. ¿Cómo evolucionarán los avatares de Inteligencia Artificial?

Los avatares pueden evolucionar de muchas formas en el futuro. Por ejemplo, podemos esperar que sean más inteligentes y que ofrezcan más funciones. Algunas empresas ya están trabajando en el desarrollo de avatares de Inteligencia Artificial que puedan mantener conversaciones con humanos.

Otro ámbito en el que se podrán utilizar los avatares con Inteligencia Artificial es el marketing virtual. Así, pueden actuar como asesores de ventas virtuales y ayudar a los clientes en sus decisiones de compra. También podrán utilizarse como representantes virtuales de atención al cliente e incluso como bot para las comunicaciones de una empresa en las redes sociales. Además, cabe esperar que con el tiempo sean capaces de comprender los sentimientos y las necesidades, respondiendo en consecuencia. Es decir, podrán tener una especie de inteligencia emocional.

No obstante, es difícil predecir cuanto más evolucionaran los avatares con Inteligencia Artificial. Pero lo que si se puede afirmar con seguridad es que ayudaran a las personas a vivir de forma más eficiente y productiva. El desarrollo de estos avatares acaba prácticamente de empezar, pero ya promete emocionantes expediciones de descubrimiento en el futuro cercano.

Chatbot Bard: la IA de Google competencia  de ChatGPT, pronto en el mercado

Chatbot Bard: la IA de Google competencia de ChatGPT, pronto en el mercado

Aunque todavía no ha sido lanzada de manera oficial, se acaban de dar a conocer los primeros detalles sobre Google Bard Chatbot, que será lanzada los próximos meses. Hoy te hablaremos de Bard, la  IA de Google aplicada al chatbot, con la que busca competir con ChatGPT.

CONTENIDOS

¿Qué es Bard?

¿En qué se diferencia Bard de ChatGPT?

Funcionalidades de Bard

¿Cuándo estará Bard disponible en el mercado?

La IA de Google en fase beta

La popularidad en los últimos meses de ChatGPT, el chatbot conversacional de OpenAI, ha llevado a las grandes compañías tecnológicas del mundo a centrarse seriamente en la Inteligencia Artificial. Desde su lanzamiento, ChatGPT se ha convertido en la aplicación más popular de la Historia. Un hito que alcanzó después de conseguir 1 millón de usuarios en 5 días y superar a titanes como TikTok o Instagram. A continuación, te resumimos las claves de Google Bard Chatbot

¿Qué es Bard, la IA de Google?

Bard es esencialmente un Chatbot conversacional basado en LaMDA. Este modelo de lenguaje, aún en fase experimental, lo diseñó Google para sus apps de diálogo y lo tenían guardado en la recámara, pues la compañía pensaba que su lanzamiento no tendría un gran éxito con el público. No obstante, a raíz de la popularidad de ChatGPT, la firma norteamericana se puso manos a la obra para lanzar su propio chatbot, basándose en esta idea.

Bard, la IA de Google aplicada a un chatbot, según confirmó la propia compañía en su presentación de París el pasado 7 de febrero, tiene muchas similitudes con ChatGPT. Así, busca responder las dudas de los internautas, mientras permanece conectado a Internet constantemente.

A diferencia de ChatGPT (que llega hasta 2021), la base de datos de Google Bard estará siempre actualizada en tiempo real. De esta forma, los usuarios pueden también interesarse por sucesos recientes y pedirle a Bard que les explique qué ha sucedido o que haga un resumen sobre una información de actualidad. Se trata de un sistema conversacional con el que se puede interactuar por medio de mensajes. El usuario pregunta algo o pide algo que quiera que haga Bard, de forma muy similar a ChatGPT. Hasta ahora, si se quería buscar información en Google había que mirar entre sus páginas web, mientras que Bard está entrenado para dar una respuesta directa. De esta forma, Google busca permanecer con su dominio en el terreno de las búsquedas en internet.

A la información actualizada, hay que sumarle la integración de Bard con el propio buscador de Google. Con esta estrategia, la compañía espera que los usuarios no recurran a aplicaciones externas de Inteligencia artificial. Desde las páginas de búsqueda de Google podrán informarse de todo aquello que necesitan saber.

¿En qué se diferencia Bard de ChatGPT?

Una de las principales diferencias entre estos dos modelos de inteligencia artificial es que la IA de Google va a estar conectada a internet de forma directa, siempre en tiempo real. Esto permitirá que nos pueda dar información o resúmenes sobre temas de actualidad, algo que por el momento no puede hacer ChatGTP, pues este tiene como límite de su base de datos la fecha de septiembre del 2021.

Bard Chatbot vs ChatGPT

Funcionalidades de Bard

En primer lugar, como ya hemos comentado, Bard va a estar conectado constantemente a Internet, al contrario que ChatGPT.

Bard se integrará como una función de búsqueda dentro de Google, por lo que no va a ser independiente de su buscador. La idea es que se puedan hacer preguntas en un lenguaje natural, tal y como se le harían a cualquier persona, y que Bard sea capaz de ofrecer una respuesta acertada inmediatamente. Lo que se intenta es que los usuarios sigan entrando a Google para dar rienda suelta a su creatividad y hacerle peticiones a la IA de Google. Según la compañía líder en búsquedas, se podrá usar Bard, por ejemplo, para explicarle a un niño cosas de una forma más comprensible o para crear rutinas de entrenamiento, entre otras.

¿Cuándo estará Bard disponible en el mercado?

Google se ha dado prisa en anunciar su nueva Inteligencia Artificial, sobre todo porque uno de sus grandes competidores, Microsoft, ha anunciado que implementará el modelo GPT-4 en Bing, teniendo a ChatGPT en su buscador.

En un primer momento, Bard será lanzado en un modelo reducido que requiere menos potencia de cálculo, buscando así que pueda ser usado por un mayor número de personas. De esta forma, podrá obtener feedbacks y comentarios de los usuarios. Este lanzamiento, combinado con las pruebas internas que Google está realizando, ayudará a seguir desarrollando la Inteligencia Artificial y a mejorará su capacidad de respuesta.

Y aunque todavía no hay una fecha oficial de llegada de la IA de Google al mundo del chatbot, al menos se ha anunciado que el público podrá acceder a Bard en los próximos meses. Según el CEO de Google, como ya está en una fase beta, el lanzamiento al público no pasará de mediados de 2023.

La IA de Google en fase beta

En este momento, Bard ya está disponible para ser utilizado, aunque no para todo el mundo. Google ha recurrido a un grupo de probadores de confianza, que irán comentando los fallos y otros ítems importantes. Además, Google quiere asegurarse de que la publicación de su inteligencia artificial sea segura y no dañe su reputación con posibles errores. Jeff Dean, jefe de Inteligencia Artificial en Google, ha declarado que la empresa debe actuar de una manera más conservadora que una empresa emergente debido a los riesgos de reputación.

Cómo usar chatGPT, la revolución de la Inteligencia Artificial

Cómo usar chatGPT, la revolución de la Inteligencia Artificial

Ha sido el gran debate tecnológico desde principios del 2023 y promete muchos titulares durante este año. No está claro si será un boom pasajero o el nuevo Google que nos abre las puertas a estar dominados por la IA, las maquinas más inteligentes que el ser humano. Ya te mostramos como se podía escribir un artículo con su ayuda, hoy te explicamos cómo usar chatGPT, la herramienta de Inteligencia Artificial especializada en conversación creada por OpenAI, y sus diferentes aplicaciones.

CONTENIDOS

¿Cómo usar chatGPT?

¿Qué utilidades prácticas tiene chatGPT?

Otros usos creativos de chatGPT

¿Cómo será el futuro del chatGPT?

 

El chatGPT de la empresa especializada en inteligencia artificial participada en gran medida por Elon Musk, OpenAI, está tomando la delantera a los buscadores más consolidados en internet. De hecho, este sistema de chat cuenta con su propia extensión para navegadores y con él se pueden conseguir respuestas instantáneas, que evitan tener que entrar en distintas webs para resolver dudas. Esta IA da respuestas correctas basadas en una información que se le ha pedido previamente. Sus algoritmos son capaces de comprender con gran precisión lo que preguntan los usuarios, incluso si hay adjetivos o valoraciones. Sus repuestas son muy coherentes, pudiendo mantener conversaciones u ofrecer datos exactos.

La tecnología que está detrás de esta IA es tan impresionante, que ya en Estados Unidos hay alumnos que la utilizan para realizar trabajos académicos. Y aunque no es recomendable usar chatGPT para estos fines, lo que parece indudable es que se puede hacer más amenas las búsquedas en Internet gracias al entrenamiento de más de 175 millones de parámetros. Un ejemplo práctico, imaginad que necesitamos hacer una redacción que no ocupe más de 1000 palabras sobre “La historia de la Tierra Media”, la serie de libros basada en el universo de J.R.R Tolkien. Perfectamente podríamos pedirle a chatGPT que lo realice. Y aunque tiene algunos fallos -algunos expertos afirman que no siempre usa fuentes de información valida- se trata tan solo del principio, una especie de atisbo de lo que está por venir.

Como Usar ChatGPT

¿Cómo usar chatGPT?

Empezar a tener conversaciones con esta inteligencia artificial es muy sencillo. Lo único que debemos hacer es entrar en su web oficial: https://chat.openai.com/.

La primera vez que se entra hay que crearse una cuenta en la web de OpenAI, que es completamente gratuita al igual que el chat. Una vez registrados, accederemos a la aplicación. En la parte inferior de la pantalla, encontraremos una barra de diálogo, en donde se puede escribir lo que queramos y empezar a hacer preguntas.

chatGPT1
Al principio hay algunos ejemplos en inglés, pero también se pueden hacer preguntas en español, puedes pedirle que te hable en español o en cualquier otro idioma.
chatGPT español
A la hora de utilizar chatGPT es recomendable experimentar con distintos tipos de peticiones y explorar las posibilidades de la IA. El ingenio a la hora de realizar preguntas es clave si se quieren obtener resultados sorprendentes.
chatGPT3
Pero hay que recordar que todo lo que se escribe en el chat queda registrado y puede ser revisado por los desarrolladores de OpenAI para seguir entrenando al chatGPT. Por lo tanto, no se debe incluir información personal sensible, como cuentas bancarias, ni peticiones que sean potencialmente peligrosas o delictivas.

¿Qué utilidades prácticas tiene chatGPT?

chatGPT tiene una gran cantidad de funcionalidades en relación con la creación de textos e incluso es capaz de generar lenguajes de programación. ¡Sigue leyendo si quieres saber cómo usar chatGPT para más funcionalidades!:

1. Dar órdenes a otras IA

La llegada de chatGPT ha venido después del lanzamiento de Dall-E 2, que realiza dibujos y gráficos originales solo con IA. Ahora, muchos profesionales están utilizando el chatGPT para dar instrucciones a otras AI que trabajan también con textos e imágenes.

2. Crear textos variados

chatGPT permite generar textos de diferentes estilos. Desde poesía, diálogos, artículos, descripciones, etc. Solo hace falta introducir un pequeño texto previo de entrada para darle unas indicaciones básicas sobre lo que queremos, esto le permite a la AI predecir qué es lo más útil para nosotros.

chatGPT4

3. Contenidos para post

Esta herramienta es de gran utilidad para generar contenidos actualizados sobre diferentes temas. Por ejemplo, si somos una empresa del sector de la automoción, chatGPT-3 puede redactar textos adaptados a nuestras necesidades.

chatGPT5

4. Redacción de emails

chatGPT es una herramienta muy práctica para crear correos electrónicos. Por un lado, puede generar un elaborado email sobre aquello que le indiquemos y por otro lado, puede resumir el contenido de un largo correo que nos haya enviado una persona, con lo cual podemos ahorrar tiempo y dejar de leer emails interminables.

chatGPT6

5. Buscar Keywords relacionadas

Para optimizar nuestro SEO, chatGPT-3 también tiene la solución. En este sistema, al introducir una palabra, nos puede ofrecer Keywords similares para enriquecer nuestros textos.

chatGPT7

6. Apariencia de la página web y landing page

Con el chatGPT , a partir de facilitarle una descripción sobre cómo queremos que sea la apariencia de nuestra página web o una landing page, es capaz de proporcionarnos el código de programación. De momento, no puede sustituir la creación de webs complejas, ya que no cuenta con una tecnología tan avanzada, pero es útil para agilizar las tareas más básicas del desarrollo web.

Otros usos creativos de chatGPT

chatGPT es una herramienta tan potente, que sus creadores afirman constantemente que sus funciones completas todavía no han sido descubiertas y que su camino es tan prometedor como difícil de explorar. Una faceta que a mucha gente le gusta probar en el chatGPT, es pedirle que explique sucesos históricos, relate eventos o nos deleite con una historia. En los últimos meses, se ha vuelto una especie de gurú. Te contamos cómo usar chatGPT para escribir el guion de un video viral para Youtube o Tik Tok y otras aplicaciones creativas. Las posibilidades son tan infinitas como nuestra propia imaginación. ¿Sabes qué otros usos creativos puede tener?:

1. Contar chistes

Los usuarios de chatGTP se han reído con la capacidad que tiene para contar chistes, a veces porque son realmente divertidos y otras porque son muy malos. Además, puede explicar los chistes después de decirlos.

2. Elaborar dietas

chatGPT prepara planes detallados para perder peso con recomendaciones de alimentos y ejercicios. En primer lugar, los usuarios necesitan responder a algunas preguntas para obtener el número correcto de calorías y posteriormente, la IA puede calcular sus necesidades nutricionales.

chatGPT8

3. Lluvia de ideas

Por ejemplo, el trabajo diario de la cuenta @aifunhouse en Twitter consistía en dar consejos y tutoriales sobre cómo utilizar la IA generativa. Sin embargo, a veces necesitaban un esfuerzo extra para pagar sus facturas de cada mes. El equipo recurrió al chatGPT y dicha tecnología, les proporcionó un plan de cinco pasos para lanzar un negocio online que incluía recomendaciones de sitios web y ventas de servicios. Casos como este ya se están haciendo virales en todo el mundo.

4. Escribir guiones de películas

Varios usuarios de Twitter han puesto a prueba a chatGPT para escribir guiones de películas. La inteligencia artificial puede crear contenidos de terror, romance o deportivos. Quién sabe si en el futuro sus creaciones llegarán a ser un éxito en taquilla. 😉

chatGPT9

¿Cómo será el futuro del chatGPT?

El futuro es toda una incógnita debido a las innumerables aplicaciones que pueden llegar a desarrollarse. Conforme aumente el uso de este sistema, aumentará su potencial. Sobre todo, se prevé un auge de su uso en el área de la publicidad online, ya que va a resultar muy cómodo para conseguir mensajes publicitarios llamativos, de forma barata y rápida. También profesionales de otros sectores, como del área de marketing, podrán desarrollar aplicaciones para automatizar tareas repetitivas; y la gestión de los chatbots también se verá mejorada.

Microsoft está estudiando invertir 10.000 millones de dólares (9.311 millones de euros) este año en la tecnológica OpenAI, propietaria de este chat de inteligencia artificial. Todo esto nos indica por donde irá en el futuro la transformación digital. ¿Llegará sustituir la IA el trabajo humano? En pocos años veremos hasta dónde nos llevan estos avances.