Apple ha presentado el nuevo iPhone 17 y otras novedades tecnológicas

Apple ha presentado el nuevo iPhone 17 y otras novedades tecnológicas

Apple acaba de celebrar su evento “Awe’s Dropping”, posiblemente el más importante del año para la compañía, que fue retransmitido el 9 de septiembre en directo a través de Internet. En él se presentó la nueva generación de los iPhone 17, que fueron los grandes protagonistas de la jornada, al igual que los nuevos Apple Watch y AirPods. Te contamos cómo es el nuevo iPhone 17 y otras novedades tecnológicas de Apple.

PUEDES VER EL EVENTO COMPLETO AQUÍ

CONTENIDOS

Los nuevos AirPods Pro 3

¿Cuál es el mejor iPhone 17 para mí?

Las mejoras en las cámaras del nuevo iPhone 17

Comparativa de los nuevos IPhone 17

Diferencias entre el nuevo iPhone 17 y el iPhone 16

 

La gran estrella entre los iPhone 17 fue el iPhone Air, con un precio a partir de 999 dólares, que es el smartphone más fino que la compañía ha diseñado hasta el momento. Tiene solo 5,6 mm de grosor y pesa 165 gramos. Un dispositivo al que Tim Cook, CEO de Apple, describió como “revolucionario”.

Nuevos Iphone

Los nuevos AirPods Pro 3

El otro lanzamiento que ha llamado la atención en todo el mundo han sido los nuevos AirPods Pro 3, que cuentan con una traducción casi simultánea de idiomas. Estos auriculares tendrán un precio de 249 dólares, el mismo que la generación anterior, y estarán disponibles en España a partir del 19 de septiembre. En cuanto a los relojes inteligentes, el Apple Watch Ultra 3, incorpora por primera vez conectividad 5G y conexión por satélite.

¿Cuál es el mejor iPhone 17 para mí?

Con cuatro modelos sobre la mesa, la pregunta del millón es, ¿Cuál sería el mejor iPhone 17 para mí? Y es que, aunque comparten ADN, cada uno tiene una personalidad muy marcada.

La nueva gama de Apple deja claro que hay un cambio de estrategia. El modelo Plus, que buscaba ofrecer una pantalla grande a un precio intermedio, no ha terminado de convencer y desaparece del catálogo. Su lugar lo ocupa el iPhone Air, un terminal que es una declaración de intenciones centrada en un diseño increíblemente fino y ligero, con un chasis de titanio de grado 5.

El iPhone 17 se consolida como el punto de partida, ahora con una pantalla más grande y más avanzada. Los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, vuelven a un chasis de aluminio unibody de alto rendimiento, que integra una cámara de vapor para una refrigeración superior y se coronan como bestias en potencia y excelencia fotográfica.

A primera vista, la gran novedad es el iPhone Air, un teléfono que entra por los ojos, con un grosor de apenas 5,6 mm, que lo convierte en el iPhone más fino de la Historia. Construido en titanio, se siente increíblemente ligero y está pensado para aquellos que valoran la estética y la comodidad por encima de todo.

Por otro lado, todos los modelos dan un salto de calidad brutal en relación a la pantalla. La tecnología ProMotion y sus 120Hz, junto a la pantalla siempre activa, llegan a toda la gama. Ya no hay que pagar más para tener la máxima fluidez. Además, el brillo máximo en exteriores alcanza los 3.000 nits en los cuatro modelos y el nuevo cristal, Ceramic Shield 2, ofrece el triple de resistencia a los arañazos.

Nuevos Iphone

Las mejoras en las cámaras del nuevo iPhone 17

En el apartado fotográfico es donde las personalidades de cada nuevo iPhone se definen por completo. Todos comparten una revolucionaria cámara frontal Center Stage de 18 megapíxeles, con un sensor que permite hacer fotos y videos en horizontal mientras se sujeta el móvil en vertical.

La parte trasera es otro cantar, el iPhone 17 da un gran salto con un sistema dual donde tanto el sensor principal como el ultra gran angular son de 48 megapíxeles. IPhone Air, sin embargo, apuesta por el minimalismo con una única y potente lente principal Fusion de 48 magapíxeles, ideal para quien busca simplicidad y fotos de altísima calidad sin complicaciones.

Por otro lado, los iPhone 17 Pro y Pro Max, son sencillamente una bestia fotográfica. Por primera vez, Apple monta un sistema de triple cámara donde cada sensor (principal, gran angular y teleobjetivo) es de 48 megapíxeles. Ambos modelos alcanzan un Zoom óptico de x8, el mayor en la historia del iPhone y estrenan grabación en ProRes RAW y Log 2, funciones reservadas hasta ahora para cámaras de cine profesionales.

Nuevos Iphone

Comparativa de los nuevos IPhone 17

Como hemos visto, aunque todos son iPhone 17, cada modelo juega en una liga diferente. La elección final depende de las necesidades y el presupuesto del usuario:

  • iPhone 17 es la puerta de entrada perfecta – Tienes lo último de Apple, una pantalla ProMotion fantástica, un gran salto en la cámara y un rendimiento sobrado, ahora desde 256GB de base.
  • iPhone Air es para los amantes del diseño – Si quieres una pantalla grande en un dispositivo increíblemente ligero y delgado, y no te importa sacrificar un sistema de cámaras más complejo, este es tu teléfono.
  • iPhone 17 Pro es el equilibrio perfecto – Toda la potencia del chip A19 Pro, un sistema de cámaras profesional y conexión USB 3 en un tamaño que sigue siendo cómodo y manejable.
  • iPhone 17 Pro Max es el iPhone más definitivo – La mejor pantalla, la máxima potencia con refrigeración avanzada, hasta 2TB de espacio y el sistema de cámaras más avanzado que Apple ha creado jamás.

Diferencias entre el iPhone 17 y el iPhone 16

El salto con respecto al iPhone 16 del año pasado es considerable, pues hay que recordar que este también tenía dos cámaras, pero la ultra gran angular era solo de 12 megapíxeles. Y si a esto le unimos el nuevo Achip 19, que es sobre todo una batería que mejora muchísimo, resulta que la batería es ahora de 8 horas más que la batería del iPhone 16.

Existía mucha incertidumbre en relación con el precio, ya que era lógico pensar que como iPhone 17 trae muchas mejoras con respecto al modelo del año pasado y como también estaba en el aire el tema de los aranceles, Apple tenía la excusa perfecta para subir los precios, pero no ha sido así. El iPhone 17 tiene el mismo precio de partida que el iPhone 16, doblando además su capacidad de almacenamiento. El iPhone 16 partía de 128 gigas por 959 euros y ahora el iPhone 17 parte del mismo precio, pero con el doble de capacidad de almacenamiento, así que sin rodeos, la mayoría de los expertos considera que se ha dado entre estos dos modelos, el mayor salto en valor que se ha visto en muchísimo tiempo. Por consiguiente, el iPhone 17 ha resultado ser una compra muy recomendada por los especialistas.

DeepSeek, la IA china que lanza un golpe mortal a Silicon Valley

DeepSeek, la IA china que lanza un golpe mortal a Silicon Valley

Hace unas semanas, el presidente estadunidense Donald Trump anunció el mayor proyecto de infraestructura de IA en la Historia de EE. UU.: una inversión de 500.000 millones de dólares, una gran apuesta en tecnología para su mandato. Pero solo unos días después, DeepSeek, la IA China, nacida en una startup prácticamente desconocida y controlada por un grupo de jóvenes, sorprendió a todos con el lanzamiento de una IA que desafía toda lógica de ingeniería y barre en rendimiento a los productos IA de las empresas punteras de EE. UU., entre ellas OpenAI. En apenas horas, el modelo chino de DeepSeek se convirtió en la app más descargada de EE.UU., superando a ChatGPT.  Esta irrupción de la empresa china en el campo de la IA ha generado una gran alarma en Silicon Valley, y ha desplomado, a cotas históricas, las acciones de las principales empresas tecnológicas. Que China sea capaz de adelantar a OpenAI, a Google o a Meta, es realmente un mazazo importante para el mercado americano.

CONTENIDOS

¿Por qué DeepSeek ha puesto en jaque a las Bolsas?

DeepSeek-V3, un chatbot con IA potente y con código libre

DeepSeek-V3, una herramienta totalmente gratis, incluido el razonamiento avanzado

¿Por qué DeepSeek ha puesto en jaque a las Bolsas?

En primer lugar, Deep Seek, la IA china, utiliza chips menos potentes y cuestiona el modelo de negocio de gigantes como Nvidia, que dependen principalmente de vender tecnología avanzada para la inteligencia artificial. Nvidia es la empresa más valiosa del mundo por su valor en Bolsa, casi 3,5 billones de dólares. Ahora, con la aparición de DeepSeek, ha visto caer sus acciones, solo en una jornada, en más de un 15% o lo que es lo mismo, vieron como más de 500.000 millones de dólares se evaporaban en unas pocas horas. Se trata de  la mayor pérdida de valor de una acción en la historia de la Bolsa y relega a Nvidia al tercer puesto, por debajo de Apple y Microsoft.

Por otro lado, lo que China ha conseguido demostrar es que se puede desarrollar inteligencia artificial eficiente sin necesidad de los costosos chips de Nvidia.  Al final, el bloqueo de EE. UU. a chips avanzados, ha forzado a China a desarrollar alternativas para la IA en tiempo récord y a un  bajo coste: solo han gastado 6 millones de dólares.

La capacidad de DeepSeek de lanzar una app gratuita y de código abierto, compite con ChatGPT de OpenAI. Esto cambia por completo la narrativa oficial del mercado, que identificaba la apuesta por la IA con una cuestión de escala y fuerza bruta: inversiones astronómicas para procesar cantidades masivas de datos.

DeepSeek La IA China 2

DeepSeek-V3, un chatbot con IA potente y con código libre

DeepSeek-V3 es el modelo de lenguaje creado por DeepSeek. Según los benchmarks, este programa supera a contrincantes tan establecidos como Llama 3.1 o GPT-4o. Ofrece 671.000 millones de parámetros (671B) y hasta 60 tokens por segundo.

DeepSeek-V3 ha utilizado solo 2.000 chips de Nvidia, una cifra considerablemente menor que la de sus competidores. Mientras que empresas como Google y OpenAI emplean cientos de miles de chips para entrenar sus modelos, esta nueva IA ha demostrado que es posible alcanzar un alto rendimiento con una estrategia optimizada de hardware y recursos.

DeepSeek-V3 destaca por su especialización en tareas de razonamiento lógico, resolución de problemas matemáticos y programación. De hecho, su modelo R1 ha superado a ChatGPT en pruebas claves como AIME y MATH-500, posicionándolo como una opción muy interesante para el ámbito científico y tecnológico.

Otro punto diferencial la IA China es su enfoque en el código abierto. Bajo una licencia MIT, el modelo permite a investigadores y desarrolladores acceder, modificar y mejorar la tecnología sin restricciones. Esto facilita su uso en múltiples aplicaciones sin necesidad de costosas infraestructuras, lo que supone una ventaja significativa frente a modelos más herméticos.

DeepSeek-V3 dispone de razonamiento aplicado y multimodal, aparte de la pertinente API para que cualquiera pueda integrarla en sus aplicaciones y servicios. Los desarrolladores ofrecen también aplicaciones móviles y un cliente a través de la web, aunque es necesario abrir una cuenta de usuario.

DeepSeek La Ia China 3

DeepSeek-V3, una herramienta totalmente gratis, incluido el razonamiento avanzado

DeepSeek, la IA China, puede responder preguntas, resolver problemas y puzles, analizar textos y resumirlos, leer documentos, permite la búsqueda en web, es multiplataforma y guarda los chats para permitir el acceso a ellos con independencia del dispositivo. Según lo que se refleja en su política de privacidad, DeepSeek registra los datos de uso y determinada información de usuario. Y esta información se guarda en servidores chinos, esto también hay que tenerlo en cuenta.

El chatbot de DeepSeek tiene un enorme potencial y carece de las limitaciones habituales de herramientas como ChatGPT o Gemini, pues admite el uso de modelos más avanzados sin límite de acceso. El DeepSeek- V3 con R1 está disponible de forma abierta.

Estamos ante una aplicación a tener muy en cuenta por aquellos que utilizan de manera habitual las herramientas de IA para revisar textos, buscar información o resumir el contenido de documentos gigantescos. Como en todas las apps de este estilo, hay que tomarse sus respuestas con cautela, pues puede cometer errores y además su conocimiento solo alcanza hasta julio de 2014.

Para acceder a DeepSeek solo hay que descargar la aplicación desde Google Play. Necesita un registro de usuario, es gratuita, carece de anuncios y tampoco tiene suscripciones. Por último, hay que señalar, que debido a su popularidad a menudo se bloquea por la alta demanda.

¿Cuáles serán las tendencias del mercado en 2025, con Trump en la presidencia de los EEUU?

¿Cuáles serán las tendencias del mercado en 2025, con Trump en la presidencia de los EEUU?

Con el año recién empezado, muchos se preguntarán que se espera que pase en el mundo de la economía y de la inversión. A grandes rasgos, podríamos decir que en el plano internacional, 2025 se presenta con luces y sombras. Donald Trump juró ayer el cargo como presidente de los EEUU, insistiendo en las medidas arancelarias que engrosarán su Tesoro Público -siendo una clara amenaza para otras regiones- y también ha prometido una nueva edad dorada para su país. Cuando Trump accede al cargo, EE. UU. muestra un crecimiento cercano al potencial de su economía. Europa, sin embargo, está envuelta en una crisis de modelo de crecimiento y carga, además, con la gran inestabilidad política de algunas de sus principales economías – Alemania, Francia o Italia-. Esta inestabilidad augura dudas sobre el liderazgo en la región a nivel global.  Por último, China presenta síntomas similares a los de Japón en los años 90, si bien tiene capacidad para revertir aún la situación. En este post te ofrecemos las tendencias del mercado en 2025 más importantes, ordenadas de mayor a menor consenso entre los mejores expertos.

CONTENIDOS

1. Los tipos de interés van a bajar en Europa y EEUU

2. No habrá recesión

3. La bolsa irá bien

4. Trump es bueno para la bolsa americana y malo para el resto

5. Las “7 magníficas” ya no tirarán del carro

6. Trump puede perjudicar a los bonos americanos

7. El petróleo no pinta bien

A pesar de que EE.UU. muestra gran crecimiento, la vuelta de Trump a la presidencia de traerá, con gran probabilidad, una creciente incertidumbre en multitud de cuestiones como, por ejemplo, su política arancelaria, que supondrá un reto muy grande para las empresas de nuestro entorno, a pesar de contar con una política monetaria más laxa por parte del Banco Central Europeo.

Esta política arancelaria provocará sin duda inestabilidad en los mercados, tanto de Europa como de China y los países asiáticos. Europa ya ha buscado aliados comerciales, sellando en diciembre del 2024 el acuerdo de asociación entre la UE y Mercosur. Respecto a China, todavía no se sabe cómo puede reaccionar ante una política arancelaria agresiva por parte de los EE.UU.

No todos los analistas económicos ven las cosas de igual manera, pero a continuación te mostramos algunas tendencias del mercado en 2025, empezando por las que tienen mayor consenso entre los analistas.

1. Los tipos de interés van a bajar en Europa y EEUU

Este es el punto sobre el que hay más consenso. La inflación ya no quita el sueño ni a los bancos centrales ni a los gobiernos. Por eso, el otoño pasado, los bancos centrales empezaron a recortar los tipos de interés, tratando de evitarle sufrimiento innecesario a empresas y familias.

En Europa, el tipo de interés de referencia ha caído del 4,00% al 3,25% y se espera que llegue hasta el 1,75% en 2025. En EE. UU. han bajado los intereses, del 5,50% al 4,50% y apuntan a un 4,00% a final de año. El recorte puede ser mayor o menor del previsto, pero la dirección es clara.

Las implicaciones de estas bajadas llegan a todos los rincones del mercado: Las hipotecas bajarán, los precios de la vivienda subirán, las empresas ganarán más al pagar menos por su deuda y los bonos que ya hemos comprado valdrán más. De esta forma, las empresas podrán invertir a costes más razonables.

2. No habrá recesión

A estas alturas, con el paro aún cercano a mínimos históricos en Europa y Estados Unidos, parece obvio. Pero no lo ha sido hasta hace pocos meses, pues los analistas llevaban más de tres años pronosticando una recesión.

Tendencias del mercado en 2025 2

3. La bolsa irá bien

La teoría dice que, si hay recesión, hay que alejarse de la bolsa. Así, los más cautos que siguieron este consejo, se perdieron la rentabilidad mayor del 20% que generó la bolsa mundial en el 2024. Para el 2025 las recomendaciones son las opuestas: la bolsa es el activo más recomendado por la mayoría de los analistas, principalmente porque se esperan incrementos del beneficio de las empresas del 12% en EE. UU. y del 8% en Europa. El consenso de Bloomberg para los índices apunta a que el S&P 500 cerrará en 6.000 puntos y el del EuroStoxx 50 en 5.060.

4. Trump es bueno para la bolsa americana y malo para el resto

Las empresas americanas se beneficiarán de menos impuestos, menos regulación- sobre todo en el sector financiero, que es enorme dentro del segmento de PYMES- y menos competencia, gracias a las barreras comerciales, los famosos aranceles.

El lado negativo de todo esto, es que habrá que enfrentarse a tarifas y restricciones para importar -Trump ya amenaza con un 25% de aranceles a Canadá y México, sus principales socios comerciales- y para exportar, cuando el resto de los países afectados adopten represalias. De todas formas, en conjunto, la bolsa mundial gana, dado que las empresas americanas representan casi dos tercios de la capitalización mundial.

TENDENCIAS-DE-MERCADO-3

5. Las “7 magníficas” ya no tirarán del carro

La tecnología, sector que ha concentrado las ganancias en los últimos años, liderado por las llamadas “7 magníficas» (Apple, Microsoft, Amazon, NVIDIA, Alphabet/Google, Meta/Facebook y Tesla), ya no da para más. En primer lugar, ha aumentado su concentración hasta el nivel más alto en la Historia: 10 empresas representan más del 35% del valor total de S&P 500. En segundo lugar, estas empresas están muy caras. Su valoración ha crecido mucho más rápido que sus beneficios. Y el tercer argumento cierra los dos anteriores: los precios y la concentración están tan alejados de la media histórica, que en algún momento tendrán que revertirse. Esta última razón es lo suficientemente convincente como para que mucho dinero se esté desviando a los fondos especializados en empresas pequeñas y a los fondos equiponderados, en los cuales toda empresa tiene el mismo peso en la cartera.

6. Trump puede perjudicar a los bonos americanos

A estas alturas de la lista, el acuerdo entre los expertos es mucho menos unánime, pero al menos más del 50% de ellos menciona este punto. Si las políticas de Trump aumentan mucho el gasto de EE. UU. y no suben los impuestos o reduce el gasto en otras partidas para compensarlo, la única forma que tendrá de financiarse será pedírselo al mercado, emitiendo deuda en grandes cantidades. En consecuencia, cada bono nuevo puede reducir el valor del que ya ha sido emitido. Algunos analistas dudan de si los bonos ganarán, teniendo en cuenta que sería lo normal cuando los tipos de interés están cayendo.

7. El petróleo no pinta bien

La desaceleración económica, combinada con la electrificación en algunos países como China, hará que se necesite menos petróleo en el 2025. Y aunque la OPEP estimaba hace unos meses que en 2025 la demanda crecería hasta 2,2 millones de barriles diarios, ya ha recortado cuatro veces la estimación, que ahora calcula en 1,8 millones de barriles diarios.

Y aunque con estas notas podemos resumir las principales tendencias del mercado en 2025, según los analistas, en última instancia es muy difícil predecir con exactitud las decisiones humanas. Y conviene recordar que siempre es mejor invertir sin estar demasiado expuesto al corto plazo. La diversificación y largo plazo suponen el 80% del éxito en las inversiones.

Land Aircraft Carrier: el vehículo volador chino con un precio razonable

Land Aircraft Carrier: el vehículo volador chino con un precio razonable

Como recién sacado de una película de James Bond, el famoso agente 007 inglés, la compañía china Xpeng Aeroth acaba de presentar Land Aircraft Carrier, el primer vehículo volador chino con un precio asequible, en el Salón Aeronáutico de este país, un ingenio espectacular, especialmente diseñado para desplazarse en aventuras todo terreno. Se trata de un vehículo al más puro estilo Cybertruck de Tesla, que es capaz de desplegar un dron tripulado para hasta 2 personas.

 

IR AL VÍDEO

CONTENIDOS

Qué es Land Aircraft Carrier

¿Qué características tiene el vehículo volador chino?

El vehículo volador chino Land Aircraft Carrier empezará a llegar en 2026

¿Cómo funciona hoy en día el mercado de los vehículos voladores eléctricos?

land aircraft carrier xpeng

Qué es Land Aircraft Carrier

Imagínate conducir por un área montañosa. Al llegar al final de un sendero, te encuentras frente a un imponente precipicio cuya altura y rocas afiladas hacen imposible continuar con un vehículo terrestre. Pero, ¿Y si en lugar de detenerse, uno pudiera seguir su camino volando? Esto es exactamente lo que puede hacer el nuevo Land Aircraft Carrier, que logra convertir en realidad una de nuestras más antiguas y queridas fantasías cinematográficas.

 

No es ningún secreto que los coches voladores son un viejo sueño de la humanidad que lleva dando vueltas desde hace décadas y que ahora, poco a poco, se está convirtiendo en una industria que comienza a despegar. Aunque en un pasado reciente algunos modelos de coches voladores ya se han puesto a la venta, su despliegue en el mundo real ha sido muy limitado, pues este sector debe superar desafíos claves, como bajar los precios de los vehículos o contar con el respaldo normativo necesario para poder operar en los diferentes países del mundo.

No obstante, lo cierto es que la empresa china Xpeng Aeroth va a pasar a la historia del automovilismo con el primer vehículo volador chino, que funciona con dos módulos, uno de tierra y otro de aire, y el único coche volador hasta la fecha cuyo precio final para el consumidor no resulta demasiado descabellado. Land Aircraft Carrier promete ser toda una revolución en el mundo del motor.

coche y vehículo volador

¿Qué características tiene el vehículo volador chino?

El Land Aircraft Carrier es un coche totalmente futurista en su estética minimalista y 100% eléctrico. Se trata de un vehículo bastante grande, ya que mide 5,5 metros de largo y 2 metros de ancho y de alto, aunque la empresa asegura que puede entrar sin problemas en una plaza de garaje convencional.

El módulo terrestre es eléctrico y se presenta con una configuración de 3 ejes y 6 ruedas con tracción total 6X6 y dirección trasera, pudiendo transportar hasta 5 pasajeros. Pero la verdadera gracia del coche es su módulo aéreo que entra sin problemas en el enorme maletero del Land Aircraft Carrier.

vehiculo volador chino xpeng

Este módulo de aire es lo que se conoce técnicamente como EVTOL, una aeronave de despegue y aterrizaje vertical. La misma admite modos de conducción manual y automático, lo que le permite una experiencia más completa. El módulo tiene un sistema eVTOL eléctrico, es como un dron gigante con 6 hélices y su estructura esta realizada en fibra de carbono. Todo su mecanismo se pliega para poder entrar en el interior del vehículo y tiene espacio para 2 ocupantes. Asimismo, tiene una cabina panorámica de 270º y propulsión eléctrica con protección de seguridad ante los fallos. La empresa Xpeng ha declarado que este vehículo podría resultar muy útil en escenarios extremos, como en los rescates de emergencia.

vehiculo volador chino en movimiento

El modulo es toda una obra de ingeniería por parte de la compañía china Xpeng, la cual creó en su momento una división denominada Aeroht, dedicada a investigar diferentes formas de movilidad terrestre y aérea. El equipo directivo de la compañía asegura que los transportes a baja altitud moverán ingentes cantidades de dólares en un futuro cercano, por lo que están dispuestos a realizar una fuerte apuesta en ellos.

El vehículo volador chino Land Aircraft Carrier empezará a llegar en 2026

Xpeng dice que abrirá los pedidos anticipados de su innovador vehículo en el cuarto trimestre de 2024, aunque su producción en masa y las respectivas entregas no comenzaran hasta el 2026.

Aunque la marca Xpeng no es demasiado conocida, esta empresa china es muy importante y tiene bastante relevancia. De hecho, el grupo Volkswagen adquirió hace unos dos años un 5% de la misma por unos 700 millones de dólares. La empresa pretende abrir una fábrica que produzca unas 10.000 unidades del Land Aircraft Carrier anualmente. El precio de este coche está tasado en unos 129.000 euros y cuenta con el apoyo de los políticos de la zona china de Guangzhou, obteniendo la certificación de aeronavegabilidad de la Administración de Aviación Civil de China Central y Meridional.

¿Cómo funciona hoy en día el mercado de los vehículos voladores eléctricos?

El mercado de los vehículos voladores eléctricos se encuentra en su etapa inicial, pero ya existen varias compañías trabajando en su desarrollo. Además de la corporación china Xpeng, también empresas como Joby Aviation, Lilium o Volocopter están invirtiendo en la creación de vehículos aéreos urbanos que pueden transformar la movilidad dentro de las ciudades.

 

vehiculo volador biplaza

Por ejemplo, Archer Aviation (ACHR) y Lilium (LILM) son dos de las empresas que trabajan en la creación de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (EVTOL) o voladores, como son más conocidos popularmente. Lilium, es una empresa alemana con una capitalización de mercado de más de 482 millones de dólares, mientras que Archer tiene 1.100 millones de dólares. A su lado, Joby Aviation, es mucho más grande que las anteriores, poseyendo una valoración de 3.800 millones de dólares.

vehiculo volador varias plazas

Estas son las empresas más importantes que están trabajando para cambiar la industria del transporte urbano, mediante la creación de helicópteros eléctricos con batería que puedan aterrizar en cualquier lugar. A lo largo de los años, han gastado miles de millones de dólares en la construcción de sus vehículos y en la obtención de aprobaciones legales. Estos vehículos prometen reducir los tiempos de desplazamiento y descongestionar el tráfico urbano. No obstante, enfrentan distintos problemas, incluyendo la regulación, la infraestructura necesaria para su operación segura y la aceptación pública. Las autoridades de aviación de varios países están empezando a establecer normativas para estos nuevos tipos de aeronaves, pero el proceso es complejo y requiere tiempo. Mientras tanto, el vehículo volador chino es el primero que tiene un certificado de aeronavegabilidad, si bien está restringido una región de China.

vehículo volador
Apertura de la convocatoria del Kit Consulting para PYMES entre 10 y 250 empleados

Apertura de la convocatoria del Kit Consulting para PYMES entre 10 y 250 empleados

El 12 de mayo entró en vigor la Orden del Kit Consulting para PYMES (Orden TDF/436/2024). Las ayudas son para servicios de asesoramiento con el objetivo de impulsar la Transformación Digital de empresas de entre 10 y 250 empleados, repartidos en tres segmentos, con cuantías entre 12.000 y 24.000 euros. Las categorías de la ayuda incluyen servicios de asesoramiento en ámbitos tan diversos como la Inteligencia Artificial, el análisis de datos, los procesos de negocio o la Ciberseguridad. La convocatoria para solicitar estas ayudas  se ha abierto el 18/06/2024  y se cerrará, salvo agotamiento de los fondos, el 31/12/2024. Al igual que con el Kit Digital, se concederán en régimen de concurrencia no competitiva hasta agotar el crédito. Te contamos todo sobre el Kit Consulting para PYMES entre 10 y 250 empleados.

NOTA: Publicación actualizada el 18/06/2024, con la apertura de la Convocatoria.

CONTENIDOS

Segmentos

Requisitos para los beneficiarios

Categorías de Kit Consulting

Asesor Digital Adherido

Estas nuevas ayudas Kit Consulting habían sido anunciadas por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública José Luis Escrivá, al igual que la ampliación del Kit Digital, cuya orden fue publicada el mismo día que esta Orden, e igualmente entrará en vigor el 12 de mayo.  El importe total asignado a estas ayudas es de 300 millones de euros, con financiación de los Fondos Europeos NextGenerationEU. Cualquier empresa con entre 10 y 250 empleados podrá optar a estas ayudas que se concederán, si se cumplen requisitos, por orden de solicitud (régimen de concurrencia no competitiva). Desde el 18/06 está ya en vigor la convocatoria por la que se puede optar a estas ayuda, y la fecha límite es el 31/12/2024 [ACTUALIZACIÓN: Con posterioridad, se amplió la fecha límite al 28/02/2025].  También rige el principio, tal y como está recogido en la Orden, de que se cerrarán antes si se agota el presupuesto asignado de 300 millones.

Kit Consulting para PYMES

SEGMENTOS

Los segmentos que se establecen para esta ayuda son tres:

  • Segmento A. Entre 10 y menos de 50 empleados. Se asignan 12.000 euros por empresa.
  • Segmento B. Entre 50 y menos de 100 empleados. Se asignan 18.000 euros por empresa.
  • Segmento C. entre 100 y menos de 250 empleados. Se asignan 24.000 euros por empresa.

El siguiente cuadro, extraído de la propia orden, contiene la misma información:

segmentos kit consultin

REQUISITOS PARA LOS BENEFICIARIOS

Las empresas que quieran ser beneficiarios de estas ayudas tendrán como requisitos:

  • Tener domicilio fiscal en España.
  • Tener consideración de PYME, con el número de empleados de cada segmento.
  • Estar dada de alta como empresa y no tener consideración de empresa en crisis.
  • Estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la seguridad social.
  • No tener ninguna orden de recuperación pendiente con la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal o incompatible con el mercado común, así como no estar incurso en ninguna de las prohibiciones del artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • No superar el límite de ayudas de mínimis, que son actualmente 300.000 euros en los últimos 3 años, incluyendo el de solicitud de la ayuda.

No podrán solicitar esta ayuda UTES, los propios Asesores Digitales Adheridos (lógicamente), los autónomos, las empresas de naturaleza pública y entidades de derecho público, así como los colegios profesionales, las sociedades civiles, las comunidades de bienes, las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica.

Las empresas beneficiarias estarán sujetas también a una serie de obligaciones, pero sobre todo se refieren al cumplimiento de la legalidad vigente el procedimiento de trámite del Kit Consulting para PYMES.

  • Firmar acuerdos de Prestación de Servicios de Asesoramiento con los Asesores Digitales Adheridos, que tendrán sus soluciones publicadas en el Catálogo de Servicios de Asesoramiento del Programa que será publicado en la siguiente web: https://www.acelerapyme.gob.es/kit-consulting.
  • Adoptar medidas eficaces para el cumplimiento de lo exigido por la normativa de subvenciones públicas, así como para impedir la doble financiación, la falsificación de la documentación y el conflicto de interés.
  • Demostrar que no ha recibido ninguna otra subvención, ayuda, ingreso o recurso, que cubra el mismo concepto cubierto por la prestación de Servicios de Asesoramiento, para lo que deberá firmar una declaración responsable.
Kit Consulting para PYMES

CATEGORÍAS DE KIT CONSULTING

Las categorías del Kit Consulting para PYMES están relacionadas con diferentes ámbitos, como la Inteligencia Artificial, el Análisis de datos, las Ventas Digitales, el asesoramiento en estrategia y procesos de negocio, la ciberseguridad y la transformación digital. Todos ellos tienen una cuantía asignada de un máximo de 6.000 euros por categoría, independientemente de que la empresa esté adscrita al segmento A, B o C. Esto quiere decir que las empresas del segmento A podrían en principio contratar dos soluciones las del segmento B tres soluciones y las del segmento C cuatro soluciones.

importe categorias kit consulting
En concreto las categorías son las siguientes:

I. Servicio de Asesoramiento en Inteligencia Artificial.

II. Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos (Básico).

III. Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos (Avanzado).

IV. Servicio de Asesoramiento en Ventas Digitales.

V. Servicio de Asesoramiento en Procesos de Negocio o Proceso de Producción.

VI. Servicio de Asesoramiento en Estrategia y Rendimiento de Negocio.

VII. Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico).

VIII. Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Avanzado).

IX. Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Preparación para Certificación).

X. Servicio de Asesoramiento «360» en Transformación Digital.

ASESOR DIGITALIZADOR ADHERIDO

Al igual que en el Kit Digital, las empresas pueden optar a ser Asesor Digital Adherido, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • El volumen neto de la cifra de negocio del último año fiscal cerrado anterior al de la presentación de la solicitud de adhesión debe ser igual o superior a 100.000 euros, o que la media del volumen neto de cifra de negocio de los últimos tres años fiscales cerrados desde la fecha de la solicitud de adhesión sea superior a 100.000 euros.
  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • Tener domicilio fiscal en un país de la Unión Europea.
  • Estar dado dada de alta en Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en alguna de las agrupaciones de actividades económicas definidas en el Anuncio de Adhesión definidas en la propia orden (anexo III).

Los asesores digitales adheridos estarán también sometidos a un proceso similar de justificación de las soluciones prestadas al del Kit Digital. Para verificar el cumplimiento de la normativa se definen como entidades colaboradoras la Cámara de comercio de España y el Consejo General de Notariado, que asistirán tanto en la verificación de las solicitudes como en la justificación de la prestación de las soluciones.

La llegada del Kit Consulting para PYMES es otra magnífica oportunidad para que las empresas avancen en su Transformación Digital, incorporando asesoramiento en tecnologías innovadoras y competitivas.

35 aniversario: Extra Software sigue en buena forma

35 aniversario: Extra Software sigue en buena forma

El pasado fin de semana, más de 45 personas se dieron cita en Toro (Zamora), para unas jornadas de 35 aniversario de Extra Software, en las que hubo tiempo para todo. Miembros de las delegaciones de Madrid, Barcelona, Segovia y Salamanca hablaron, se conocieron mejor, debatieron del futuro, jugaron y celebraron que la empresa cumple ya 35 años, y sigue en buena forma, que no es poco. Ahora, a por otros 35 más.

Excepto un pionero que llegó en moto el día antes, el sábado por la mañana llegaron a Toro el grueso de los integrantes de la empresa que pudieron acudir a las jornadas, en autobús desde Madrid en su mayoría, y en coches particulares otros, desde Salamanca o Segovia. El día antes ya habían llegado a Madrid los miembros del equipo de Barcelona, para unirse al resto de compañeros. Lo importante era saludarse, encontrarse, conocerse y, por qué no, acercarse un poco más a la geografía de Toro, su gastronomía y la forma de elaborar su mítico vino.

A mediodía se celebró una multitudinaria comida toda la empresa en la famosa Bodega Divina Proporción de Toro, y hubo tiempo para compartir enfoques, ideas y opiniones sobre la empresa y celebrar esos 35 años juntos. Eduardo López Motrel, Jefe Técnico de Extra Software e impulsor de las jornadas, recibió un merecido homenaje en forma de aplauso. Por la noche la jornada se alargó con las últimas copas en el hotel, y el espíritu festivo acompañó hasta el final.

Al día siguiente esperaba la última experiencia de las jornadas, nada menos que un enfrentamiento de Láser Combat en los terrenos de juego de Paintball Toro. Las imágenes dejan testimonio de la encarnizada disputa entre el equipo verde y el equipo azul. Aunque la ventaja inicial  fue conseguida por los verdes en las partidas del primer escenario, los azules  se llevaron la victoria finalmente, con una gran remontada en las siguientes partidas.

Al final, en esta y el resto de las actividades se demostró que la cooperación, la camaradería, la ilusión y el espíritu de superación sigue caracterizando al gran equipo que es Extra Software, el corazón de una empresa que seguirá en buena forma por mucho tiempo.

Que cumpla muchos más.