La batería infinita de carbono-14: Energía para miles de años

La batería infinita de carbono-14: Energía para miles de años

¿Qué es la batería infinita de carbono-14?

En un mundo donde dependemos cada vez más de la energía portátil, la idea de una batería que pueda durar miles de años sin recargarse suena casi a ciencia ficción. Sin embargo, científicos han desarrollado un prototipo que aprovecha el carbono-14, un isótopo radiactivo, para producir electricidad de forma continua durante periodos de tiempo que superan cualquier batería convencional.
Esta tecnología promete revolucionar sectores como la medicina, la exploración espacial y la electrónica de bajo consumo.

Cómo funciona esta innovadora tecnología

El papel del carbono-14

El carbono-14 es un isótopo radiactivo que se encuentra de forma natural en el medio ambiente y que se degrada lentamente a lo largo de miles de años, emitiendo partículas beta. Este decaimiento radiactivo es la clave para generar electricidad de forma constante.
En el caso de la batería infinita, el carbono-14 no está simplemente “a la intemperie”: se encapsula en un material como el diamante sintético, que no solo actúa como conductor, sino que también contiene la radiación, haciéndola segura para el entorno.

Conversión de radiación en electricidad

La radiación emitida por el carbono-14 interactúa con la estructura cristalina del diamante, liberando electrones. Estos electrones se canalizan para producir una corriente eléctrica muy estable.
Aunque la cantidad de energía que produce no es elevada (no sirve para alimentar un coche eléctrico), sí es suficiente para dispositivos que necesitan baja potencia durante largos periodos.

comparativa soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial

Ventajas frente a las baterías tradicionales

A continuación, presentamos algunas de las muchas ventajas que destacan abismalmente en comparación con las baterías que conocemos y utilizamos habitualmente.

  • Duración extrema: Puede funcionar miles de años sin recargarse.
  • Bajo mantenimiento: No requiere intervención humana una vez instalada.
  • Seguridad: El encapsulado evita fugas radiactivas y garantiza que el dispositivo sea seguro para el uso humano.
  • Resistencia: Puede operar en condiciones extremas de temperatura y presión.
  • Sostenibilidad: Reutiliza carbono-14 procedente de residuos nucleares, ayudando a reducir su impacto ambiental.

Posibles aplicaciones en el mundo real

Medicina y dispositivos implantables

Marcapasos, sensores y otros dispositivos médicos implantados podrían beneficiarse enormemente de una fuente de energía que no necesite recambios. Esto eliminaría la necesidad de cirugías para cambiar baterías, reduciendo riesgos y costes.

herramientas de ofimática con inteligencia artificial

Satélites y exploración espacial

En el espacio, la energía es un recurso limitado. Una batería que dure miles de años podría alimentar sondas espaciales, estaciones y satélites sin depender de paneles solares o combustibles que se agotan.

Internet de las Cosas (IoT)

Sensores remotos, estaciones meteorológicas o dispositivos de monitoreo industrial en zonas inaccesibles podrían funcionar durante siglos sin necesidad de mantenimiento.

Retos y desafíos de implementación

A pesar de sus beneficios, esta tecnología enfrenta obstáculos:

  • Coste de producción: El diamante sintético y el manejo seguro de materiales radiactivos elevan los costes iniciales.
  • Regulación y seguridad: Su naturaleza radiactiva implica cumplir estrictas normativas internacionales.
  • Escalabilidad: Hoy en día, su capacidad de producción es limitada y se enfoca a aplicaciones muy específicas.

Futuro y perspectivas

Con la investigación y el desarrollo adecuados, la batería de carbono-14 podría pasar de ser un invento experimental a un elemento clave en nuestra infraestructura tecnológica. A medida que el coste del diamante sintético y la gestión del carbono-14 se reduzcan, podríamos verla en un mayor número de aplicaciones.

Conclusión

La batería infinita de carbono-14 no es una fantasía futurista, sino una tecnología real que podría redefinir cómo pensamos en la energía portátil. Aunque todavía quedan barreras técnicas y económicas que superar, su potencial para transformar industrias enteras es enorme. Y si bien es posible que nunca alimente tu smartphone, sí podría impulsar dispositivos médicos, satélites y sensores durante generaciones enteras.

Soluciones de Ofimática con Inteligencia Artificial para Empresas

Soluciones de Ofimática con Inteligencia Artificial para Empresas

Vivimos en una era donde la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futurista, sino una realidad presente en la vida cotidiana y, cada vez más, en el entorno empresarial. La integración de IA en herramientas de ofimática —como procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones o gestores de correos— está revolucionando la forma en que trabajamos. Pero ¿qué significa realmente esto para las empresas? ¿Qué soluciones concretas existen? ¿Y cómo pueden mejorar la productividad, eficiencia y toma de decisiones en las organizaciones? En este artículo analizaremos cómo las soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial están remodelando los entornos de trabajo, qué aplicaciones están liderando este cambio y cómo pueden implementarlas las empresas para obtener ventajas competitivas reales.

CONTENIDOS

¿Qué es la ofimática con Inteligencia Artificial?

Beneficios clave de incorporar IA en las herramientas ofimáticas

Principales soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial para empresas

  1. Microsoft 365 Copilot: La revolución inteligente de Office
  2. Google Workspace con Gemini: IA colaborativa para el trabajo en la nube
  3. Notion AI: Redacción, organización y productividad impulsada por IA
  4. Zoho Office Suite con IA Zia: La alternativa inteligente
  5. Otras herramientas complementarias con IA para entornos ofimáticos

Casos de uso reales en empresas

Desafíos y precauciones en la adopción de IA ofimática

Recomendaciones para implementar soluciones de ofimática con IA en tu empresa

Conclusión

¿Qué es la ofimática con Inteligencia Artificial?

La ofimática tradicional se refiere al conjunto de herramientas informáticas diseñadas para facilitar las tareas de oficina, como redactar documentos, gestionar correos electrónicos, crear hojas de cálculo, presentaciones o bases de datos. Hoy, gracias a los avances en IA, estas herramientas ya no son simplemente reactivas, sino proactivas, inteligentes y predictivas.

Una evolución natural del software de oficina

La ofimática con IA incorpora algoritmos que aprenden del comportamiento del usuario, analizan datos en tiempo real, automatizan tareas repetitivas y ofrecen sugerencias personalizadas. El resultado es un entorno más eficiente, colaborativo y centrado en la productividad.

Beneficios clave de incorporar IA en las herramientas ofimáticas

Antes de explorar casos concretos, conviene repasar los beneficios generales que la IA aporta al software ofimático:

  • Automatización de tareas repetitivas (respuestas a correos, formateo, análisis de datos, creación de agendas).
  • Redacción asistida y corrección gramatical inteligente.
  • Análisis predictivo en hojas de cálculo.
  • Resúmenes automáticos de documentos largos o correos electrónicos.
  • Generación automática de presentaciones.
  • Traducción contextual en tiempo real.
  • Colaboración inteligente entre equipos.

Estos beneficios no sólo ahorran tiempo, sino que también aumentan la calidad del trabajo, eliminan errores humanos y permiten a los empleados centrarse en tareas de mayor valor.

comparativa soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial

Principales soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial para empresas

A continuación, presentamos algunas de las herramientas y soluciones más destacadas del mercado que integran funcionalidades de IA en el entorno ofimático.

1. Microsoft 365 Copilot: La revolución inteligente de Office

Microsoft ha integrado su tecnología de IA —impulsada por GPT (OpenAI)— directamente en las aplicaciones más usadas de su suite de productividad bajo el nombre Microsoft Copilot.

Word con IA

  • Redacción de documentos desde cero a partir de instrucciones simples.
  • Reescritura automática de textos con distintos tonos (formal, creativo, resumido).
  • Generación de resúmenes de documentos largos.

Excel con IA

  • Creación automática de gráficos basados en datos.
  • Detección de patrones y tendencias.
  • Recomendaciones de fórmulas y corrección de errores.
  • Automatización de tareas repetitivas con lenguaje natural (ej. “Muéstrame las ventas de abril comparadas con marzo”).

Outlook con IA

  • Respuestas automáticas y personalizadas.
  • Resumen de hilos de correo largos.
  • Sugerencias inteligentes para programar reuniones.

PowerPoint con IA

  • Generación de presentaciones a partir de documentos.
  • Diseño automático de diapositivas con estilo profesional.
  • Sugerencias de contenido visual y texto.

Microsoft Teams con IA

  • Transcripción automática de reuniones.
  • Resúmenes y puntos clave generados automáticamente.
  • Traducción en tiempo real durante reuniones.

Microsoft Copilot permite transformar reuniones, documentos y flujos de trabajo de forma natural, con solo dar indicaciones en lenguaje humano.

herramientas de ofimática con inteligencia artificial

2. Google Workspace con Gemini: IA colaborativa para el trabajo en la nube

Google no se queda atrás en esta carrera. Su herramienta de IA Gemini (antes Duet AI) está integrada en Google Docs, Sheets, Gmail, Slides y Meet.

Google Docs

  • Corrección gramatical y estilo mejorada.
  • Escritura de contenidos automatizada (como informes o propuestas).
  • Traducción y reformulación con contexto.

Google Sheets

  • Análisis de datos simplificado.
  • Creación de tablas y fórmulas por comandos naturales.
  • Resúmenes y visualizaciones automáticas.
Gemini con el correo Gmail

Gmail

  • Redacción inteligente de correos.
  • Respuestas automáticas y sugerencias de contenido.
  • Detección de tono y personalización.

Google Slides

  • Creación de presentaciones a partir de texto.
  • Diseño automático de plantillas.
  • Inserción de imágenes generadas por IA.

Google Meet

  • Subtítulos en tiempo real.
  • Traducción simultánea.
  • Resúmenes automáticos de reuniones.

Ventaja competitiva: Gemini destaca por su colaboración en tiempo real, permitiendo que múltiples usuarios trabajen simultáneamente en documentos inteligentes.

3. Notion AI: Redacción, organización y productividad impulsada por IA

Aunque inicialmente fue una herramienta de productividad para equipos, Notion ha integrado funcionalidades de IA que la convierten en una solución ofimática potente para pequeñas y medianas empresas.

Funcionalidades de IA en Notion

  • Generación de contenido para notas, tareas, artículos, wikis.
  • Resúmenes automáticos de reuniones o textos extensos.
  • Traducción, corrección ortográfica y reescritura por tono.
  • Preguntas a la base de conocimiento de la empresa en lenguaje natural.

Ideal para startups y equipos ágiles, Notion AI actúa como un asistente que mejora la gestión del conocimiento interno

4. Zoho Office Suite con IA Zia: La alternativa inteligente

Zoho, una suite menos conocida en Europa, pero muy utilizada en Asia y América Latina, ha integrado IA a través de Zia, su asistente inteligente.

Funcionalidades de ZIA

  • Analizar hojas de cálculo (Zoho Sheet) y detectar anomalías.
  • Hacer predicciones de ventas o métricas clave.
  • Sugerir temas para documentos y correos.
  • Organizar documentos y detectar duplicados.

Una opción atractiva para empresas que buscan una solución más económica pero altamente funcional.

5. Otras herramientas complementarias con IA para entornos ofimáticos

Además de las suites principales, existen herramientas especializadas que integran funciones ofimáticas con IA:

Grammarly y LanguageTool

  • Redacción y corrección inteligente para documentos y correos.
  • Sugieren mejoras de tono, estructura y claridad.

ChatGPT y Claude (Anthropic)

  • Ayudan a redactar, resumir o editar documentos directamente.
  • Útiles como asistentes virtuales generales para tareas ofimáticas.

Otter.ai y Fireflies.ai

  • Transcripción automática de reuniones con IA.
  • Extracción de puntos clave y tareas.
hombre trabajando con ordenador con inteligencia artificial

Casos de uso reales en empresas

Ya te hablamos de cómo empezar a usar la IA en el trabajo cotidiano, pero puedes ir un paso más allá. Hay diversas soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial en las empresas, te contamos algunas:

Redacción de propuestas y contratos legales

Una empresa consultora puede ahorrar hasta un 70% del tiempo que dedicaba a redactar propuestas al usar Microsoft Word con Copilot. El sistema aprende del lenguaje y estructuras utilizadas previamente.

Análisis de ventas con Excel IA

Una cadena de tiendas minoristas automatiza sus informes semanales de ventas mediante Excel con IA. La herramienta detecta automáticamente productos con bajo rendimiento y sugiere promociones específicas.

Gestión del conocimiento interno con Notion AI

Una startup tecnológica organiza su base de conocimientos y documentación técnica con Notion AI. Los nuevos empleados pueden consultar dudas en lenguaje natural y recibir respuestas instantáneas gracias al entrenamiento de la IA con la documentación de la empresa.

Desafíos y precauciones en la adopción de IA ofimática

Aunque las ventajas son muchas, hay que considerar algunos aspectos clave:

Privacidad y seguridad de datos

Es fundamental revisar los acuerdos de privacidad de los proveedores de IA. Herramientas como Microsoft 365 y Google Workspace ya cumplen con normativas como el RGPD, pero siempre se debe validar cómo se almacenan y procesan los datos sensibles.

Curva de aprendizaje

Aunque muchas herramientas son intuitivas, integrar nuevas formas de trabajar puede generar resistencia interna. La formación y la comunicación interna son esenciales.

Dependencia excesiva

Delegar totalmente en la IA sin revisión humana puede generar errores o decisiones inapropiadas. La IA debe ser una herramienta de apoyo, no un sustituto total.

Recomendaciones para implementar soluciones de ofimática con IA en tu empresa

1. Evalúa las necesidades reales: No todas las empresas necesitan todas las funciones. Identifica áreas repetitivas o que consumen mucho tiempo.

2. Comienza con pruebas piloto: Activa funciones de IA en algunos equipos clave y mide los resultados.

3. Capacita a tu equipo: Ofrece formación sencilla pero efectiva. Muchas plataformas ya ofrecen tutoriales integrados.

4. Establece una política de uso: Define pautas claras sobre el uso responsable, la verificación de contenidos generados y la gestión de datos.

5. Mide y ajusta: Evalúa constantemente la productividad, calidad de trabajo y percepción del equipo.

Conclusión

La ofimática con Inteligencia Artificial no es una moda pasajera, sino un cambio profundo en la manera de trabajar. Desde redactar informes, analizar datos o preparar presentaciones, hasta colaborar en tiempo real con asistentes inteligentes, la IA está elevando el nivel de productividad y eficiencia en las empresas.

Adoptarla con criterio, formación y enfoque estratégico puede marcar una gran diferencia en la competitividad de cualquier organización. La transformación ya está en marcha… la pregunta es: ¿Está tu empresa lista para aprovecharla?

Cómo usar Gemini con el correo Gmail (la IA de Google)

Cómo usar Gemini con el correo Gmail (la IA de Google)

Gemini es el modelo de inteligencia artificial (IA) creado por Google, que está buscando liderar el competitivo mercado de la IA. Se trata de un modelo multimodal, que significa que puede entender varios tipos de información: textos escritos, imágenes, audios y códigos de programación. Esto le convierte en un modelo extremadamente flexible. Gemini, la IA de Google, tiene la ventaja de integrarse con herramientas de este fabricante, entre ellas, una de más extendidas es el correo Gmail. Te contamos cómo usar Gemini con el correo Gmail.

CONTENIDOS

Gemini vs. ChatGPT

Cómo integrar Gemini con nuestro correo Gmail (tutorial)

Uso del correo Gmail con Gemini

 

Gemini vs. ChatGPT

Uno de los puntos más fuertes de Gemini, la IA de Google, es obviamente la integración total con las herramientas de la propia Google. Así, se puede usar con Google Workspace, el conjunto de herramientas de Google para la ofimática, que incluye los documentos de Google y las hojas de cálculo, entre otras.

En marzo del 2025, Gemini alcanzó los 350 millones de usuarios activos mensuales, un salto significativo desde finales del 2024. El tráfico diario también ha aumentado, pasando de 9 a 35 millones de interacciones diarias en apenas meses. Este crecimiento se atribuye al lanzamiento de versiones mejoradas que ofrecen mayor precisión y más capacidades multimodales.

No obstante, hoy por hoy,  OpenAI mantiene su liderazgo con 600 millones de usuarios mensuales en ChatGPT, según datos internos de Google revelados en uno de sus juicios antimonopolio. Sin embargo, OpenAI afirma que su chatbot supera los 500 millones de usuarios semanales y cree que su base de usuarios está más comprometida que la de Gemini.

En cuanto a su estrategia de mercado, Google ha optado por una política de acceso abierto para ganar terreno. Por ejemplo, Gemini Advanced, su plan premium, incluye 2TB de almacenamiento en Google One y herramientas avanzadas de código por una cuota mensual que es más competitiva que la de ChatGPT Plus. Dentro de esta estrategia está, además, capitalizar la base existente de más de 4.000 millones de usuarios globales de servicios como Gmail y Youtube.

Aunque Gemini representa un avance tecnológico significativo, su camino a la cima está repleto de desafíos. Mientras que OpenAI innova en personalización y precisión textual, Google apuesta por la multimodalidad y la integración vertical.

Como ejemplo de cómo puedes usar desde ya mismo Gemini, a continuación, te explicamos su uso con el correo gmail.

Gemini con el correo Gmail

Cómo usar Gemini con el correo Gmail. Integración

Una de las funcionalidades más interesantes de Gemini, la IA de Google, es la que permite su conexión con una herramienta muy usada como es el correo Gmail. Así, puedes pedirle a Gemini que te diga si tienes algún correo relacionado con un tema determinado o con algún remitente concreto, incluso pedirle que te resuma los mismos correos. Se trata de una interacción que permite revisar Gmail sin tener que entrar en Gmail.

Para ello, lo primero que hay que hacer es realizar la configuración para usar Gemini  con el correo gmail. Entonces, entramos en la web de Gmail y pulsaremos el botón de configuración con el icono de la rueda dentada arriba a la derecha.

integracion

 

Entre las opciones que se abren, tenemos que pulsar “Ver todos los ajustes”, arriba del todo. Allí, se abrirá una página con todas las opciones de configuración Gmail. Dentro de la pestaña “General” a la que vamos por defecto, activaremos las dos opciones de “Funciones Inteligentes” que aparecen juntas.

Por último, la primera vez que consultemos Gmail desde Gemini, tendremos que conectar con Google Workspace. Esto es algo que el propio Gemini te pedirá y solo tenemos que pulsar en “Continuar”, cuando la aplicación lo pida.

Una vez concluida la configuración de Gmail, ya podemos abrir Gemini para hacerle alguna pregunta relacionada con nuestro correo electrónico. Para ello, podemos utilizar el término “Correo electrónico” o “Gmail” y en seguida la IA entenderá la petición. Las consultas se pueden hacer tanto en la web como en la app de Gemini, usando cualquier dispositivo.

Uso del correo Gmail con Gemini

Tenemos varias aplicaciones para usar Gemini con el correo Gmail. Podemos pedirle a Gemini que nos diga qué correos hemos recibido hoy. También le podemos preguntar por correos que tengan un remitente concreto, buscar tipos de correos concretos o correos que tengamos en la carpeta de Spam.

uso gemini gmail 1

También le podemos preguntar por un tipo de correo que no esté etiquetado, pero que por su contexto Gemini lo pueda identificar. En este caso, la IA lo encontrará e incluso nos dará un pequeño resumen para que no tengamos que leerlo todo.

Además, se pueden hacer otras peticiones relacionadas con el contenido de un correo. Por ejemplo, en el caso de que el correo incluya algún documento PDF, Gemini también puede leer y resumirte su contenido.

uso gemini gmail 2

Todavía hay algunas funciones que aún no están disponibles. Así, por el momento, no se le puede pedir a Gemini que actúe sobre el contenido de Gmail, como sería por ejemplo borrar los emails que están en la carpeta de Spam. Sin embargo, poco a poco, Google pretende añadir nuevas funcionalidades y convertir a Gemini, la IA de  Google, en la más importante del mercado.

SORA de OpenAI : la nueva herramienta de IA que genera unos videos espectaculares

SORA de OpenAI : la nueva herramienta de IA que genera unos videos espectaculares

SORA ha llegado pisando fuerte. Desde que OpenAl lanzó al mercado su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa de videos, Sora, internet se ha llenado de videos de entretenimiento: imágenes de gatos haciendo malabares o de Abraham Lincoln bebiendo chupitos en una discoteca. Sora es una auténtica revolución, y proviene de los mismos creadores de ChatGPT y DALL-E. En esta ocasión, la IA puede generar videos a partir de un texto. Te lo contamos todo sobre SORA de OpenAI.

Sora es similar a los modelos que crean imágenes fijas desde un texto y se basa en tecnología de modelos de lenguaje como GPT. El sistema es capaz de entender lo que una persona pide en un lenguaje natural, pues ha sido entrenada para entender la manera en la que los humanos solemos hablar y cómo nos expresamos para preguntar las cosas.

Cómo funciona SORA de OpenAI

Después de entender el prompt, Sora crea videos en los que vemos en movimiento aquello que se pidió, lo cual supone un enorme paso hacia delante en comparación a generar, simplemente, imágenes estáticas. Esto se puede conseguir porque Sora tiene un modelo que ha sido entrenado con una enorme biblioteca de videos, de manera que Sora sabe reconocer toda clase de movimientos y descripciones para recrearlos más tarde en videos. Como es habitual, las capacidades de Sora dependen de la habilidad de cada persona para crear prompts complejos, con descripciones detalladas, que le permitan obtener resultados a la medida.

Por el momento, este modelo de IA se encuentra en una fase temprana de desarrollo y solo genera videos de hasta 60 segundos. Está disponible en España y en el resto de Europa aunque no es gratis, por lo que para usar Sora hace falta una suscripción de pago a ChatGPT Plus, con sus 20 dólares al mes, o a ChatGPT Pro que cuesta 200 dólares al mes.

SORA de Open AI en pantalla

La calidad y la cantidad de videos que se pueden producir con Sora

La calidad y la cantidad de los videos dependen de la cuota que se pague. Si uno está suscrito a ChatGPT Plus, puede crear hasta 50 videos al mes, con una duración máxima de 10 segundos y una resolución de 720p. Pero si se está suscrito a ChatGPT Pro, entonces puede crear hasta 500 videos, con una resolución FullHD de 1080p y una duración máxima de 5 segundos.

A modo de ejemplo, podemos ver este video, que ha utilizado un prompt en el que se le pidió a Sora que creara a una mujer elegante, caminando por una calle de Tokyo llena de neones y señalizaciones urbanas. También se describió en detalle su vestimenta, las gafas de sol y hasta su pintalabios.

Como podemos comprobar, el resultado es muy atractivo y sobre todo, muy realista. Y ese es precisamente el punto fuerte del modelo de Sora: el hiperrealismo. En comparación con otros software basados en la IA que se encuentran disponibles en el mercado, Sora hace muy buenos videos, aunque le hayamos dado indicaciones muy básicas y escuetas. El modelo parece entender lo que tenemos en la mente, tal y como sucede con ChatGPT.

Los animales de compañía son una de las cosas que mejor crea Sora, según alguna de las encuestas realizadas. Lo mismo sucede con los primeros planos, pues esta herramienta es toda una experta simulando la fisionomía humana cuando se le piden planos detallados, como de los ojos.

La interfaz es intuitiva, principalmente porque todavía no dispone de demasiadas funciones. Pero alguna de ellas es verdaderamente interesante, como por ejemplo, permitir cargar tus propios videos para trabajar sobre ellos o combinarlos con creaciones propias. También hay un botón de estilo que incluye opciones como “Stop Motion” o “Cine negro”, a las que, poco a poco, se irán uniendo otras estéticas. Por último, cuenta con funciones básicas de edición de video para cortar los clips o mezclarlos, y tiene un modo “Storyboard” para añadirle al video diferentes ritmos o instrucciones como si un guion de cine se tratase.

SORA de OpenAI Distintas Funciones

Usos y utilidades de Sora de OpenAI

Sora puede utilizarse para crear videos desde cero o ampliar videos existentes, haciéndolos más largos. También puede rellenar los fotogramas que faltan en los videos. En definitiva, la promesa de Sora es facilitar la creación de videos sin necesidad de tener experiencia en la edición de imágenes. He aquí algunos casos de uso clave:

1. Redes Sociales

Sora se puede utilizar para crear videos cortos para plataformas de redes sociales como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Para contenidos difíciles o imposibles de filmar, los videos de Sora son especialmente adecuados.

2. Publicidad y marketing

Crear anuncios, videos promocionales y demostraciones de productos ha sido tradicionalmente caro. Las herramientas de IA de conversión texto a video, prometen abaratar mucho este proceso.

3. Creación de prototipos y visualización de conceptos

Aunque el video de IA no se utilice en un producto final, puede ser útil para demostrar ideas rápidamente. Los cineastas pueden utilizar la IA para maquetas de escenas antes de rodarlas, y los diseñadores pueden crear videos de productos antes de construirlos.

4. Generación de datos sintéticos

Los datos sintéticos se utilizan a menudo en los casos en los que la privacidad o la viabilidad impiden utilizar datos reales. Para los datos numéricos, por ejemplo, los usos más comunes son los datos financieros y la información personal identificable. El acceso a estos conjuntos de datos debe estar estrictamente controlado, pero se pueden crear datos sintéticos con propiedades similares para ponerlos a disposición del público.

Uno de los usos de los datos de video sintético es el entrenamiento de sistemas de visión por ordenador. Las fuerzas armadas de EE. UU. por ejemplo, utilizan datos sintéticos para mejorar el rendimiento de sus sistemas de visión por ordenador de vehículos aéreos no tripulados, para detectar edificios y vehículos de noche y con mal tiempo. Herramientas como Sora, hacen que este proceso sea mucho más barato y accesible.

9 alternativas a SORA de OpenAI en el mercado

Existen actualmente en el mercado varias alternativas de alto perfil a SORA, que permiten crear contenido de video a partir de un texto. Entre ellas están:

1. Runway-Gen-3

La alternativa de perfil más alto es Runway Gen-3. Al igual que Sora, es una IA generativa de texto a video y actualmente, está disponible tanto para web como para móvil.

2. Lumière

Google dio a conocer recientemente a Lumière, que hoy en día está disponible como una extensión del marco Python de aprendizaje profundo PyTorch.

3. Make-a-Video

Meta anunció Make-a-Video en 2022. Ahora, también está disponible a través de una extensión de PyTorch.

4. Victoria

Simplifica la conversión de texto en contenido de video. Se dirige a vendedores de contenidos y educadores.

5. Kapwing

Ofrece una plataforma en línea para crear videos a partir de un texto, haciendo hincapié en la facilidad de uso para profesionales del marketing en redes sociales y creadores ocasionales.

6. Synthesia

Se centra en la creación de presentaciones de video basadas en IA a partir de un texto. Ofrece videos personalizables dirigidos por avatares para fines empresariales y educativos.

7. HeyGen

Tiene como objetivo simplificar la producción de video para el marketing de productos y contenidos, la divulgación de ventas y la educación.

8. Steve AI

Proporciona una plataforma de AI que permite generar videos y animaciones desde un Prompt a un video, de guion a video y de audio a video.

9. Elai

Se centra en el e-learning y la formación corporativa, ofreciendo una solución para convertir, sin esfuerzo, el contenido instructivo en videos informativos.

Para finalizar, si quieres conocer, en detalle, cuáles son todos los pasos para entrar y crear un video en Sora, te dejamos, a continuación, una guía completa en formato de video, extraída de la plataforma YouTube:

Cómo puedes usar ChatGPT en WhatsApp en 3 pasos

Cómo puedes usar ChatGPT en WhatsApp en 3 pasos

Ya se puede usar ChatGPT en WhatsApp oficialmente y en este post vamos a explicarte de forma muy sencilla cómo puedes hacerlo.

Conectar y charlar con ChatGPT desde tu aplicación de mensajería resulta muy fácil, solo tienes que seguir los pequeños pasos que te vamos a contar. No necesitas registrarte, ni hacer nada, simplemente hablar con la IA como si fuera un contacto más dentro de tu WhatsApp. Aunque WhatsApp ha incluido ya su funcionalidad Meta AI basada en Llama 4, sigue siendo interesante para los usuarios de ChatGPT mantener su uso en esta red de mensajería.

Esto significa que ya no tendrás necesidad de copiar el mensaje en la app de ChatGPT en Android, para luego pasarlo a WhatsApp y elegir el contacto a quien se lo quieres reenviar. Ahora, haces directamente la consulta, recibes la respuesta y puedes reenviarla rápidamente, al igual que haces en otras conversaciones. La verdad es que se trata de una idea genial, ya que WhatsApp en España es la app de chat más instalada y con mayor consumo.

De todas formas, hay que tener en cuenta que existen algunas limitaciones, aunque como experiencia general, cumple perfectamente su cometido. Es bien seguro que esta funcionalidad de ChatGPT va a motivar a Google para que también se plantee poner a Gemini en WhatsApp, ya que permitiría tener a la IA como si fuera un contacto más, siempre disponible en una app que utilizan millones de personas.

Pero, ¿Qué limitaciones tiene ChatGPT cuando se usa en WhatsApp? Pues bien, todavía se desconoce si en algún momento se podrán pasar imágenes o usar alguna de las funciones de contenido multimedia de WhatsApp para que ChatGPT las analice, pues  por el momento no se ofrecen las funciones de reconocimiento de imagen o visión. Tampoco hay acceso a la información en tiempo real, se utiliza el modelo GPT-40 mini y el bot de ChatGPT no admite, por ahora, que lo añadamos a un grupo.

Pasos a seguir para instalar ChatGPT en tu móvil:

  1. Lo que hay que hacer es ir a WhatsApp para iniciar un nuevo chat. En la pantalla en dónde están todos los contactos, hay que escribir un nuevo número de teléfono: +1 (1) (800) 242-8478
  2. Esto hace que te aparezca ChatGPT para iniciar un chat que no es necesario agregar a tus contactos, aunque también lo puedes agregar para que luego te resulte más fácil encontrarlo. Incluso existe un código QR que se puede escanear para abrir el chat directamente.
  3. Y por último, solo tienes que hablar con ChatGPT como si fuera un contacto cualquiera. No necesitas registrarte, solo te dirá al principio que, usándolo, aceptas sus términos y condiciones.
Así, ChatGPT responderá a todas las preguntas que le hagas y te dará toda la información que le pidas. También puede ayudarte a revisar o crear textos, a traducir textos o darte consejos sobre cualquier tema.
Además, puedes utilizar mensajes de voz en ChatGPT para WhatsApp, enviándole tus “prompts” por voz o reenviándole los mensajes de otras personas para que te haga un resumen. También es posible enviarle fotos, para que reconozca el contenido o extraiga textos de ellas.

5 Consejos para mejorar las respuestas de ChatGPT en tu WhatsApp

Ahora vamos a explicarte algunas maneras en las que puedes mejorar las respuestas de ChatGPT en tu móvil, haciendo que la IA use mejores fuentes para la información, pues la calidad de las respuestas depende en gran medida de cómo formules tu prompt, o petición.

Usar ChatGPT en WhatsApp2

1. No le hables como si fuera Google

ChatGPT procesa un texto de manera diferente a Google. La IA está entrenada para procesar el texto natural, por lo que no necesitas escribir usando solo palabras claves. Escríbele lo que quieras con naturalidad, de la misma forma en que se lo preguntarías a una persona.
Trata de especificar todo lo que puedas a la hora de hacerle una pregunta. También a la hora de pedir información sobre algo es lo mismo, intenta concretar todo lo que puedas. Evita, ambigüedades y generalizaciones. Todos los detalles que puedas dar enriquecerán la respuesta.

2. Pide la estructura que necesites

Si tienes una estructura o una finalidad concreta para un texto, coméntaselo. Puedes pedir que sea un documento académico, o que tenga cualquier otro formato determinado.

3. Adapta las explicaciones a ti

Si le has pedido a ChatGPT que te explique y te defina algo de lo que no tienes ni idea y no entiendes la explicación que te da, o te parece demasiado complicada, puedes pedirle que te lo explique de una manera mucho más sencilla.

Algo muy común, que hace mucha gente, cuando los conceptos son muy complejos, es pedirle a la IA que te lo explique como para un niño de 10 años. Cuando se hace esto, La IA cambia la terminología y los ejemplos para hacerlos mucho más sencillos, básicos y entendibles.

ChatGPT en WhatsApp3

4. Define las fuentes que deseas

ChatGPT ha sido entrenado con grandes bases de datos de información, y si le haces una pregunta, buscará en esa información general para componer una respuesta.  Por eso, es importante especificar de dónde quieres que saque la información.

Por ejemplo, puedes pedirle que use fuentes concretas. Estas pueden ser instituciones u organismos de prestigio, páginas web o medios de comunicación específicos. También puedes incluir autores o estudios concretos. No es lo mismo pedir una información médica que hacerlo según la OMS o según las publicaciones de Harvard.

Además de decirle qué tipo de fuentes quieres usar, también puedes pedirle que incluya citas de estas fuentes. Por ejemplo, puedes pedirle que te explique la evolución citando citas de Darwin y otros científicos reconocidos.

5. No olvides verificar la información

Tanto ChatGPT como el resto de chatbots de IA cometen errores y muestran información incorrecta. Sufren lo que se llama “alucinaciones” y pueden darte información falsa con la misma convicción con la que darían la verdadera, sin poder distinguirla.

Por eso es importante verificar la información, buscando en otras fuentes en las que se puedan contrastar los datos. Si, puede ser algo tedioso, pero hoy en día todavía la IA no está e un nivel en la que la podamos confiar en todo lo que nos dice.

 

Las Mejores Herramientas para Crear Contenido Web en 2025

Las Mejores Herramientas para Crear Contenido Web en 2025

En un mundo digitalizado, la creación de contenido de calidad es fundamental para atraer y retener audiencias. En este artículo, exploraremos herramientas para crear contenido web: generar textos, imágenes y videos, así como recursos adicionales que pueden optimizar tu flujo de trabajo.

CONTENIDOS

Recursos para Generar Textos

Recursos para Generar Imágenes

Recursos para Generar Videos

Otros Recursos Útiles

Recomendaciones

CRecursos para Generar Textos

ChatGPT

ChatGPT es una IA capaz de generar contenido escrito, responder preguntas, traducir textos y hasta crear código. Es ideal para blogueros, marketers y creadores de contenido.

Realizamos un ejemplo de introducir el siguiente PROMPT tanto para ChatGPT como para Copilot y pudimos confirmar que en ChatGPT la información es más amplia y coherente. «¿Cuáles son las 5 mejores zapatillas del 2024 para correr y hacer fitness en gimnasios? Proporcióname una lista con sus características principales, ventajas y desventajas, y una breve recomendación para cada una.»

 Explicación del prompt:

  • Es claro y directo.
  • Específica el año para obtener información actualizada.
  • Indica que se incluyan características, ventajas y desventajas.
  • Pide una recomendación para cada modelo, lo que ayuda a contextualizar la respuesta.

El prompt anterior se podría mejorar agregando criterios como comodidad, amortiguación, estabilidad o relación calidad-precio.

Copilot

Microsoft Copilot proporciona asistencia basada en IA para optimizar procesos de escritura, automatizar respuestas y mejorar la eficiencia en tareas de contenido.

Humata

Es una herramienta que permite analizar y extraer información clave de documentos de manera automatizada, facilitando la creación de resúmenes y contenido estructurado. Humata puede responderte preguntas concretas y resúmenes muy cortos siempre tomados del documento que le hayas proporcionado. En la versión gratuita puedes subir un PDF de hasta 60 páginas y resumirte este documento desde una línea hasta lo que solicites. Para algo más extenso se utiliza ChatGPT ya que, además de tomar la información del documento subido utiliza otras fuentes.

Dall E

Recursos para Generar Imágenes

Canva

Plataforma intuitiva para diseñar imágenes, infografías y publicaciones en redes sociales sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño.

Leonardo AI

IA para generar imágenes de alta calidad con descripciones de texto, ideal para branding y contenido visual impactante.

En el siguiente ejemplo, en https://app.leonardo.ai/ se le facilitó el siguiente Prompt o instrucción” Una ilustración de una persona escribiendo en un ordenador con asistencia de Inteligencia Artificial” y se pidió en otras versiones como modo creative y modo anime.

ChatGPT (DALL-E)

Chat GPT además de proporcionarte contenido mediante instrucciones (“Prompt”) es capaz de generar imágenes, ya que tiene integrado la IA DALLE-E, tecnología que antes se utilizaba por separado. Al igual que otras instrucciones, lo importante son los elementos y detalles del PROMPT, por ejemplo, pedimos la siguiente imagen “Dibuja un logo circular y 2D. El color del fondo gris y dentro la imagen de una cesta con frutas y verduras de colores, estilo minimalista y alrededor doble borde en azul”

PIXLR

Editor de imágenes online con funciones avanzadas de retoque fotográfico y diseño.

Clipdrop.co

Herramienta para eliminar fondos, mejorar imágenes y crear efectos visuales en pocos pasos.

Remove.BG

Solución rápida para quitar fondos de imágenes y obtener recortes perfectos.

Recursos para Generar Videos

Canva

Incluye funciones para crear videos rápidos con plantillas personalizables.

Synthesia

Es una plataforma de creación de videos con avatares generados por IA, ideal para presentaciones corporativas y formación.

La interfaz de Synthesia es muy intuitiva, ya que los iconos y la distribución de los elementos de diseño se localizan con mucha facilidad. Creas “Slides” con textos cortos para que cuando el avatar empiece a articular las palabras sea lo más natural posible. Para crear un vídeo debes seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: Crea un guion de video
  • Paso 2: Selecciona un avatar con IA
  • Paso 3: Pega el texto y elige una voz
  • Paso 4: Edita el video
  • Paso 5: Genera el video

Hemos creado un ejemplo sencillo y con la versión gratuita y el resultado ha sido el vídeo de la introducción.

Runway ML

Software que combina IA con edición de video, permitiendo efectos visuales avanzados y mejoras automáticas en la calidad del contenido.

Animoto

Facilita la creación de videos promocionales y educativos con transiciones y efectos atractivos.

Lumen 5

Transforma artículos y blogs en videos animados para redes sociales.

Otros Recursos Útiles

Sleekflow

Generador de enlaces y códigos QR para WhatsApp, permitiendo interacciones rápidas y eficientes con los clientes. https://sleekflow.io/es/whatsapp-link-generator

Paleta de Colores

Plataformas como Flatuicolors ayudan a elegir combinaciones cromáticas para branding y diseño web. https://flatuicolors.com/

Herramientas para Chatbots

Servicios como Botpress permiten automatizar respuestas y mejorar la atención al cliente. Facilitas un documento con una serie de preguntas y respuestas tipo “FAQs” y el chat se alimentará con esta información, de manera que automáticamente le responderá según la respuesta que tenga en su memoria. https://botpress.com/es

Podcasts e Infografías

Plataformas como Anchor o Descript permiten crear y editar podcasts de forma sencilla, mientras que Canva y Venngage son ideales para diseñar infografías atractivas.

Recomendaciones

El uso de herramientas digitales adecuadas puede hacer la diferencia en la creación de contenido web. Desde generadores de textos hasta editores de videos y chatbots, la tecnología sigue evolucionando para facilitar el trabajo de creadores de contenido y profesionales del marketing. ¡Explora estas opciones y lleva tu contenido al siguiente nivel!