Gafas inteligentes 2025: modelos, retos y aplicaciones para empresas

Gafas inteligentes 2025: modelos, retos y aplicaciones para empresas

Las gafas inteligentes ya no son solo un experimento tecnológico. Los modelos más recientes, lanzados entre 2024 y 2025, integran funciones de realidad aumentada (AR) e inteligencia artificial (IA) que las están convirtiendo en auténticas herramientas de trabajo en múltiples sectores. Desde la medicina hasta la industria o la logística, su impacto empieza a ser tangible y cada vez más empresas se plantean incorporarlas a su día a día. Aquí te mostramos diferentes modelos de gafas inteligentes 2025 y sus características.

 

1 1. Xreal One Pro

Las Xreal One Pro (689 € aprox.) son unas gafas inteligentes que destacan por su resolución Full HD (1080p por ojo) y un amplio campo de visión. Su tecnología permite “anclar” una pantalla virtual en cualquier punto del espacio, manteniendo la estabilidad incluso al mover la cabeza. Además, su modo Ultrawide ofrece una pantalla curva de hasta 310 pulgadas, y el sistema Side View permite visualizar una mini ventana lateral para otras tareas simultáneas.

FUNCIONALIDAD EMPRESARIAL

Son perfectas para entornos de trabajo que requieren multitarea visual o acceso a información técnica mientras se ejecutan otras acciones. Por ejemplo, ingenieros, técnicos o diseñadores pueden visualizar esquemas y datos sin apartar la vista de su entorno físico.

Temas técnicos y criterios clave a considerar

Visualización avanzada, productividad, colaboración híbrida.

Glass XREAL One Pro

2 2. RayNeo Air 3S

Las RayNeo Air 3S ($ 223) cuentan con una pantalla micro-OLED de última generación, ofreciendo una calidad visual excepcional con 120 Hz de refresco y un brillo superior a los 650 nits. Son ligeras (79 g), cómodas y compatibles con más de 1 000 dispositivos. Además, incorporan una innovadora cámara acústica dual opuesta, que mejora notablemente la experiencia auditiva.

RayNeo Air 3S
RayNeo Air 3S

FUNCIONALIDAD EMPRESARIAL

Aunque están orientadas al entretenimiento, su relación calidad-precio las convierte en una opción muy interesante para empresas que trabajan con contenidos audiovisuales o presentaciones inmersivas. Ideales para mostrar prototipos, realizar demostraciones o transmitir eventos corporativos con un toque más moderno.

Temas técnicos y criterios clave a considerar

Streaming, experiencias multimedia, comunicación visual.

3 3. Ray-Ban Meta Smart Glasses

Las Ray-Ban Meta Smart Glasses (desde 419 €) combinan el estilo clásico de Ray-Ban con las capacidades de la IA de Meta. Gracias a su asistente integrado, es posible hacer llamadas, enviar mensajes o buscar información con solo decir “Hey Meta”.Su diseño ha mejorado notablemente: son más ligeras, cómodas y resistentes.

Este modelo de gafas inteligentes incorpora altavoces con mayor potencia y graves profundos, cinco micrófonos para audio envolvente y cámaras de 12 MP que graban vídeos en 3K. Además, la funda de carga ofrece un 42 % más de autonomía que la generación anterior.

Ray-Ban Meta Smart Glasses
Rayban con IA graduadas

FUNCIONALIDAD EMPRESARIAL

Ideales para profesionales en movimiento o creadores de contenido corporativo. Permiten grabar, comunicar y compartir información de forma instantánea, sin depender del móvil. Una herramienta útil para marketing, eventos o comunicación interna.

Temas técnicos y criterios clave a considerar

Comunicación móvil, IA integrada, creación de contenido.

 4. Vuzix M400

Las Vuzix M400 (≈ 1 799 $) están consideradas unas de las gafas inteligentes más potentes del mundo. Ligeras, resistentes (IP67) y ergonómicas, están pensadas para entornos industriales y médicos.

Permiten realizar videollamadas a través de Zoom, WebEx o Teams, acceder a manuales en realidad aumentada, grabar vídeos, conectarse a sistemas ERP y recibir soporte remoto en tiempo real. Su batería de larga duración garantiza jornadas completas sin interrupciones.

Vuzik M400

FUNCIONALIDAD EMPRESARIAL

Diseñadas para sectores donde la precisión y la seguridad son clave: mantenimiento, sanidad, ingeniería o logística. Permiten trabajar manos libres, consultar procedimientos o transmitir datos en tiempo real, reduciendo errores y tiempos de operación.

Temas técnicos y criterios clave a considerar:

Teleasistencia, operaciones en campo, formación técnica.

5. Criterios técnicos generales

A la hora de elegir el modelo adecuado, conviene tener en cuenta:

  • Autonomía: duración real de la batería.
  • Brillo y visibilidad: especialmente importante en exteriores.
  • Ergonomía y peso: fundamental para usos prolongados.
  • Compatibilidad: integración con software corporativo.
  • Robustez: resistencia a golpes o líquidos.
  • Beneficios estratégicos para las empresas
  • Aumento de productividad y reducción de errores.
  • Seguridad laboral gracias al uso manos libres.
  • Mayor eficiencia operativa, al disponer de datos en tiempo real.
  • Diferenciación competitiva para empresas innovadoras.
  • Transformación digital real, uniendo lo físico y lo digital.

6. Cómo utilizan las gafas inteligentes en distintos sectores empresariales

MEDICINA Y SALUD

Los cirujanos emplean gafas AR para superponer imágenes médicas durante las operaciones, y cada vez es más común su uso en telemedicina. También se utilizan en formación médica, permitiendo a los estudiantes observar procedimientos en primera persona.

INDUSTRIA Y MANTENIMIENTO

Los técnicos pueden seguir instrucciones visuales paso a paso, acceder a planos o recibir soporte remoto. Vuzix, por ejemplo, ha desarrollado modelos con visión térmica para tareas de inspección eléctrica o industrial.

LOGÍSTICA Y ALMACENES

En los almacenes, las gafas inteligentes facilitan el picking asistido, el control de inventario y el registro de productos sin depender de pantallas o dispositivos adicionales.

AUTOMOCIÓN

Ayudan en la inspección y diagnóstico de vehículos, además de apoyar a los ingenieros en el diseño de prototipos mediante la superposición de modelos virtuales sobre el vehículo real.

OTRAS FUNCIONES CORPORATIVAS

Desde traducción simultánea hasta teleprompter en presentaciones, pasando por asistencia visual para comerciales o técnicos. Un empujón de productividad que, además, aporta un toque futurista a la empresa.

Vuzik M400

7. Beneficios estratégicos para las empresas

  • Aumento de productividad y reducción de errores.
  • Seguridad laboral gracias al uso manos libres.
  • Mayor eficiencia operativa, al disponer de datos en tiempo real.
  • Diferenciación competitiva para empresas innovadoras.
  • Transformación digital real, uniendo lo físico y lo digital.

8. Retos y barreras actuales

No todo el monte es orégano. A pesar de su potencial, esta tecnología aún enfrenta desafíos importantes:

  • Coste de inversión y mantenimiento.
  • Autonomía de batería limitada.
  • Ecosistemas fragmentados entre fabricantes.
  • Cuestiones de privacidad y protección de datos.
  • Necesidad de formación y adaptación del personal.

9. Conclusión

Las gafas inteligentes ya no son una promesa de futuro, sino una realidad empresarial en expansión.

Sin embargo, no basta con tener el presupuesto para incorporarlas: es igual de importante formar al equipo, garantizar el mantenimiento y definir casos de uso reales que aporten valor.

Solo así se conseguirá que esta tecnología deje de ser una novedad y se convierta en una herramienta cotidiana y rentable dentro de la empresa.

 

4 aplicaciones con IA para crear imágenes de Halloween divertidas

4 aplicaciones con IA para crear imágenes de Halloween divertidas

Halloween está a la vuelta de la esquina y con él, la oportunidad perfecta para desarrollar nuestra creatividad en las redes sociales. Si buscas que tus fotos en Instagram, TikTok o Facebook destaquen con un toque terrorífico y original, debes encontrar un editor con IA para crear imágenes de Halloween, transformando tus fotos en auténticas obras de arte espeluznantes. Ya sea que quieras probarte un disfraz virtual, convertirte en un zombi o simplemente añadir una atmosfera tétrica a tus retratos, la tecnología de la IA ha hecho que este proceso sea más fácil y rápido que nunca. En este post te presentamos 4 editores de fotos para Halloween que permitirán que tu creatividad se extienda más allá de lo imaginable.

CONTENIDOS

1. MyEdit: El mejor editor con IA para Halloween

2. Nano Banana de Gemini para crear imágenes de Halloween con IA

3. PhotoDirector: La suite de IA más completa

4. Canva: Edición rápida para redes sociales

imagen Halloween myEdit

1. MyEdit: El mejor editor con IA para Halloween

Esta es la solución “todo-en –uno” para crear imágenes de Halloween online. Su fortaleza radica en el uso intuitivo de la IA, que permite tanto a principiantes como a usuarios avanzados lograr resultados “profesionales” sin esfuerzo.

Este editor online con IA destaca por su facilidad de uso y sus funciones avanzadas para crear avatares de terror, cambiar el fondo de la imagen o hacer un intercambio de rostros para disfrazarse digitalmente.

Características principales

  •  Filtros IA: Permite convertirse en un personaje de Halloween con estilos artísticos de alta calidad
  • Escena con IA:Genera fondos completamente nuevos y terroríficos a partir de una descripción de texto
  • Removedor de fondo:Aísla perfectamente al sujeto de la foto para colocarlo sobre un nuevo fondo de Halloween
  • Generador de Imágenes IA:Crea fotos de Halloween desde cero solo con palabras
  • Versión Premium: Para algunas funciones muy específicas

DESCARGAR:

MyEdit – Herramienta online de IA creativa para imágenes, audio y video

imagen Halloween myEdit

2. Nano Banana de Gemini para crear imágenes de Halloweeen con IA


Gemini ha irrumpido fuertemente en el terreno de las aplicaciones para aplicar filtros a fotografías o modificarlas con Nano Banana. A través de él, se puede subir una foto y hacer cambios sin alterar un rostro, como por ejemplo ponerse un traje terrorífico de Halloween.

Lo único que hay que hacer es subir una foto personal y junto a ella adjuntar un “prompt” idóneo. La IA hará cambios usando esa foto como referencia, pero aplicándole los cambios necesarios a la foto y usando siempre el rostro que subas.

El apodo de Nano Banana se popularizó tras la aparición del modelo en la plataforma LM Arena para que los usuarios lo probaran de forma anónima, antes de que Google lo anunciara oficialmente. La gente especulaba con que era un nuevo modelo secreto de Google, y el nombre se quedó. Aunque el nombre oficial es Gemini 2.5 Flash Image, Nano Banana es el termino más conocido para referirse a esta herramienta de edición y generación de imágenes de IA, que fue lanzada por Google DeepMInd en agosto del 2025. Se ha vuelto muy conocida por su velocidad, calidad y capacidad para realizar ediciones complejas con simples instrucciones de texto.

Se puede acceder a la herramienta a través de Google AI Studio o de la aplicación de Gemini. Se sube una imagen o se escribe una descripción, y luego se dan instrucciones de texto para que la IA realice las modificaciones deseadas.

Características principales

  • Edición avanzada: Permite realizar modificaciones complejas en imágenes, como por ejemplo cambiar la ropa, los peinados, el entorno o el estilo, todo ello con lenguaje natural
  • Consistencia de personajes:Mantiene la identidad de personas, mascotas y otros objetos a lo largo de varias ediciones, lo que facilita la creación de series de imágenes con el mismo protagonista
  • Generación de imágenes:A partir de una descripción en texto, puede crear nuevas imágenes de alta calidad
  • Integración: Está integrado en la aplicación de Gemini, Google Al Studio y la API de Gemini, permitiendo a los desarrolladores y usuarios acceder fácilmente a sus funciones
  • Rendimiento:Equilibra la calidad visual, la velocidad y la facilidad de uso, lo que lo ha convertido en una propuesta competitiva frente a otras plataformas de edición

DESCARGAR:

Nano Banana: generador de imágenes por IA y editor de fotos de Gemini

imagen Halloween myEdit

3. PhotoDirector: La suite de IA más completa

Una “suite de IA” se refiere a un conjunto de herramientas de IA que están integradas en una única plataforma para ofrecer una amplia gama de funcionalidades. En lugar de usar diferentes aplicaciones para cada tarea de IA, una suite completa centraliza múltiples recursos y capacidades.

Este es, sin duda, el caso de PhotoDirector, el editor de fotos para Halloween más potente y versátil. Su fortaleza radica en el conjunto de herramientas IA que no solo aplican efectos, sino que pueden reinventar las fotos. A diferencia de otras apps, permite generar disfraces, transformar escenas y crear avatares de terror, todo en una sola plataforma.

Es ideal tanto para principiantes que busquen un resultado impactante en un solo clic como para usuarios avanzados que desean el control total sobre sus creaciones. Los resultados son de alta calidad y muy personalizables. Tiene además una interfaz intuitiva y fácil de usar.

DESCARGAR:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cyberlink.photodirector&hl=es&pli=1

Canva invitacion halloween

4. Canva: Edición rápida para redes sociales

Canva no es un editor de fotos puro, sino una plataforma de diseño. Su valor para Halloween reside en su inmensa colección de plantillas. Si lo que necesitas es crear una tarjeta de invitación, un post para Instagram o una historia temática rápidamente, Canva es insuperable. Es la herramienta perfecta para quienes no son diseñadores, pero quieren un resultado pulcro y rápido.

Canva como plataforma de diseño gráfico ha incorporado potentes funciones de IA, su fuerte es la creación de composiciones para redes sociales. Puedes quitar el fondo de la foto, añadir un escenario de terror de su biblioteca y decorarlo con texto y gráficos en minutos. Es la mejor opción si el objetivo es crear una publicación de Halloween completa, pero no buscas una transformación profunda y realista de una foto.

Características principales

  • Miles de plantillas de Halloween para redes sociales, invitaciones y más
  • Editor de arrastrar y soltar muy intuitivo
  • Biblioteca de elementos gráficos como calabazas, fantasmas y telarañas
  • Ideal para crear contenidos en redes sociales
  • Capacidad de manipulación fotográfica muy limitada

DESCARGAR:

Aplicación de Canva para computadoras Windows – Descárgala gratis | Canva

Canva invitacion halloween

3 Consejos para crear imágenes de Halloween a partir de fotos con IA

1. Buena iluminación

Para un resultado óptimo, asegúrate de que la foto esté bien iluminada y de que la cara sea claramente visible, especialmente en las herramientas que se centran en el rostro.

2. Experimenta con descripciones

Si se utiliza un generador de imágenes, se recomienda probar con descripciones detalladas para guiar a la IA.  Por ejemplo: ”Crea una foto mía con estilo romántico y a la vez gótico, con tonos oscuros y toques de colores secundarios, al estilo Tim Burton…”

3. Prueba con diferentes aplicaciones

Cada herramienta de IA tiene sus propias fortalezas y estilos. Si no se encuentra el efecto deseado, se recomienda probar con otra aplicación hasta dar con el resultado que buscamos.

La IA decidirá el precio final en las compras online

La IA decidirá el precio final en las compras online

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta cotidiana, que además está profundamente integrada en el comportamiento de los consumidores a nivel global. Una de sus aportaciones ha sido la incorporación al comercio online. Aunque parezca sorprendente, la IA decidirá el precio final en muchas transacciones online.

CONTENIDOS

La revolución de los precios personalizados por la IA

La expansión de los precios personalizados por la IA a los sectores del ocio

Preocupación por los consumidores y la privacidad con la expansión de los precios personalizados por la IA

A nivel internacional, el uso de la IA en el consumo crece en tasas exponenciales:

• Más del 60% de los consumidores globales han utilizado alguna forma de IA para investigar productos.
• El mercado de IA aplicada al retail movió más de 19.000 millones de dólares en 2024, con proyección de superar los 45.000 millones en el 2028.
• En países como Estados Unidos, India o Corea del Sur, más del 75% de los compradores en línea usan herramientas con IA integrada, desde asistentes virtuales hasta motores de recomendación.
• Empresas líderes en ecommerce como Amazon, Alibaba, Walmart o Mercado Libre han invertido colectivamente más de 10.000 millones de dólares en sistemas de IA para mejorar la experiencia del usuario, optimizar precios dinámicos y personalizar ofertas.

España no es la excepción, según un estudio reciente, más del 50% de los ciudadanos afirma utilizar la IA para sus decisiones de compra, porcentaje que se dispara por encima del 90% entre los jóvenes menores de 30 años.

Las decisiones de compras de los consumidores, impulsadas por la irrupción de la IA y la rápida adopción de tecnologías, atraviesan una transformación profunda. Ahora se intenta reconfigurar la forma en que las personas se informan, planifican y toman las decisiones de compra.

IA decidirá el precio final

La revolución de los precios personalizados por la IA

Cada vez más usuarios compran de manera online, y eso ha hecho que las plataformas y tiendas quieran renovar sus servicios para ofrecer una mejor experiencia de compra.

Y uno de los aspectos en los que más se está incidiendo, es en la “personalización de la experiencia”, una técnica que consiste en usar los datos ya recopilados por cookies y también por los historiales del usuario, para encontrar productos que verdaderamente tengan interés para el potencial cliente. En este sentido, la IA es clave, ya que su análisis y entendimiento de los datos, la convierte en la herramienta perfecta para decirle al algoritmo qué es lo que le interesa verdaderamente al usuario por encima del resto de otras cosas.

La fijación de los precios es un arte. Y cuanto más nos encaminamos a la “fijación personalizada de precios”, más protagonismo tiene la IA, pues para fijar un precio hacen falta conocimientos de economía, pero también de marketing, finanzas, psicología del comportamiento y capacidad para hacer análisis cuantitativos con modelos matemáticos complejos. Integrar todas estas disciplinas es una tarea muy difícil para un ser humano, pero muy fácil para la IA.

La IA fijará el precio final en las compras online, y está revolucionando el eCommerce con sus tarifas dinámicas. Tal es el caso de Delta Airlines, que ha empezado a hacer pública una nueva estrategia que está llamada a cambiar para siempre la forma de comprar los boletos de avión. Se trata del abandono progresivo de los precios fijos a favor de “tarifas a medida” para cada pasajero, tarifas que están determinadas por la IA. La compañía reveló, que actualmente, casi el 3% de sus tarifas se calculan mediante la IA y se tiene el objetivo de poder alcanzar el 20% a finales de este año.

Este sistema de precios personalizados por la IA, desarrollado en colaboración con la startup israelí Fetcherr, está dando resultados extraordinariamente favorables. El objetivo final de esta propuesta es obtener “un precio disponible para un vuelo, a una hora determinada, para una persona en concreto”, una reingeniería completa de los precios de las aerolíneas.

El modelo de Delta Airlines representa la evolución más avanzada de las llamadas tarifas dinámicas, una estrategia que ya está muy extendida en multitud de sectores empresariales. Según un estudio de Mckinsey del 2022, la adopción de IA para la fijación de precios será capaz de generar ganancias de margen de entre el 5% y el 15%, lo que explicaría el creciente interés de las empresas por esta tecnología.

La IA funciona como un “superanalista” que opera las 24 horas del día, analizando en tiempo real factores como la demanda, el comportamiento de compra, los precios de la competencia y la disponibilidad para optimizar los ingresos. Con toda esta información fijará el precio final en las compras online. Esta personalización del precio tiene lugar a través de algoritmos de aprendizaje automático que estudian los hábitos individuales de los consumidores, su disposición a pagar y sus preferencias históricas.

El potencial de esta técnica para sectores como el transporte local (Taxis, Uber, etc.), cines y teatros, facturas de gas y electricidad, es casi infinito.

IA y comercio electrónico

La expansión de los precios personalizados por la IA a los sectores del ocio

El sector de los conciertos y los eventos en vivo ya ha experimentado los efectos disruptivos de los precios dinámicos basados en la IA. El caso más llamativo fue el de las entradas para el reencuentro del grupo musical Oasis, cuyos precios en Europa saltaron de 130 a 500 euros en cuestión de minutos, debido a la altísima demanda registrada por los algoritmos. Incluso acontecimientos deportivos más populares, como los partidos de la Major League Baseball o la NBA, utilizan sistemas de IA para ajustar los precios de las entradas en función de la demanda del momento.

La industria hotelera no es diferente. Las principales cadenas hoteleras del mundo ajustan los precios de las habitaciones en tiempo real analizando la disponibilidad, la competencia, los acontecimientos locales e incluso las condiciones meteorológicas.
También los operadores turísticos y las plataformas de reserva en línea integran, cada vez más, tecnología de IA para maximizar los ingresos de los viajes organizados. Empresas como la italiana Smartpricing, utilizan el aprendizaje automático para optimizar los precios de los hoteles, con la participación de más de 4.000 hoteleros. La compañía asegura que sus clientes obtienen un aumento medio del 30% en sus ingresos con este sistema.

Incluso en el sector minorista, la IA fijará el precio final en las compras también, alcanzando niveles de sofisticación extremadamente altos. Por ejemplo, Amazon cambia los precios de sus productos decenas de veces al día mediante algoritmos que vigilan constantemente la competencia y el comportamiento de los usuarios.

Los grandes minoristas utilizan, cada vez más, etiquetas basadas en pequeñas pantallas de tinta electrónica, integradas con sistemas de IA, que permiten cambios instantáneos de precios en estanterías o departamentos. Según las previsiones de la industria, alrededor del 70% del sector minorista, utilizará IA para optimizar precios y promociones en tiempo real. El mercado de herramientas de optimización de precios basadas en IA, está experimentando un crecimiento gigante, lo cual confirma la importancia estratégica que tiene esta tecnología.

Preocupación por los consumidores y la privacidad con la expansión de los precios personalizados por la IA

La expansión de los precios personalizados suscita serias preocupaciones en materia de privacidad, especialmente en los Estados Unidos, donde muchos consideran que estas técnicas de precios personalizados por la IA, “piratean el cerebro de los consumidores”. La IA fijará el precio final en las compras online maximizando las posibilidades de obtener mejores precios para los vendedores de productos y servicios, aprovechando todos los fallos del mercado. De hecho, las primeras investigaciones demuestran que las mejores ofertas suelen ofrecerse a los clientes más ricos, mientras que las personas con menos dinero se enfrentan muchas veces a los precios más altos.

También existe un riesgo real de discriminación basada en características que por ley, no deben utilizarse, como por ejemplo el sexo o la etnia, mediante el uso de identificadores aparentemente neutros como los códigos postales. Cruzarlos con la ubicación aproximada y otra información pública disponible (desde datos censales a informes sobre delitos y detenciones en una zona determinada o el coste de la vivienda) permite “adivinar” el perfil de las personas con bastante aproximación. Sin un registro público de precios, es prácticamente imposible comprobar la equidad del sistema e identificar cualquier práctica discriminatoria.

La batería infinita de carbono-14: Energía para miles de años

La batería infinita de carbono-14: Energía para miles de años

¿Qué es la batería infinita de carbono-14?

En un mundo donde dependemos cada vez más de la energía portátil, la idea de una batería que pueda durar miles de años sin recargarse suena casi a ciencia ficción. Sin embargo, científicos han desarrollado un prototipo que aprovecha el carbono-14, un isótopo radiactivo, para producir electricidad de forma continua durante periodos de tiempo que superan cualquier batería convencional.
Esta tecnología promete revolucionar sectores como la medicina, la exploración espacial y la electrónica de bajo consumo.

Cómo funciona esta innovadora tecnología

El papel del carbono-14

El carbono-14 es un isótopo radiactivo que se encuentra de forma natural en el medio ambiente y que se degrada lentamente a lo largo de miles de años, emitiendo partículas beta. Este decaimiento radiactivo es la clave para generar electricidad de forma constante.
En el caso de la batería infinita, el carbono-14 no está simplemente “a la intemperie”: se encapsula en un material como el diamante sintético, que no solo actúa como conductor, sino que también contiene la radiación, haciéndola segura para el entorno.

Conversión de radiación en electricidad

La radiación emitida por el carbono-14 interactúa con la estructura cristalina del diamante, liberando electrones. Estos electrones se canalizan para producir una corriente eléctrica muy estable.
Aunque la cantidad de energía que produce no es elevada (no sirve para alimentar un coche eléctrico), sí es suficiente para dispositivos que necesitan baja potencia durante largos periodos.

comparativa soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial

Ventajas frente a las baterías tradicionales

A continuación, presentamos algunas de las muchas ventajas que destacan abismalmente en comparación con las baterías que conocemos y utilizamos habitualmente.

  • Duración extrema: Puede funcionar miles de años sin recargarse.
  • Bajo mantenimiento: No requiere intervención humana una vez instalada.
  • Seguridad: El encapsulado evita fugas radiactivas y garantiza que el dispositivo sea seguro para el uso humano.
  • Resistencia: Puede operar en condiciones extremas de temperatura y presión.
  • Sostenibilidad: Reutiliza carbono-14 procedente de residuos nucleares, ayudando a reducir su impacto ambiental.

Posibles aplicaciones en el mundo real

Medicina y dispositivos implantables

Marcapasos, sensores y otros dispositivos médicos implantados podrían beneficiarse enormemente de una fuente de energía que no necesite recambios. Esto eliminaría la necesidad de cirugías para cambiar baterías, reduciendo riesgos y costes.

herramientas de ofimática con inteligencia artificial

Satélites y exploración espacial

En el espacio, la energía es un recurso limitado. Una batería que dure miles de años podría alimentar sondas espaciales, estaciones y satélites sin depender de paneles solares o combustibles que se agotan.

Internet de las Cosas (IoT)

Sensores remotos, estaciones meteorológicas o dispositivos de monitoreo industrial en zonas inaccesibles podrían funcionar durante siglos sin necesidad de mantenimiento.

Retos y desafíos de implementación

A pesar de sus beneficios, esta tecnología enfrenta obstáculos:

  • Coste de producción: El diamante sintético y el manejo seguro de materiales radiactivos elevan los costes iniciales.
  • Regulación y seguridad: Su naturaleza radiactiva implica cumplir estrictas normativas internacionales.
  • Escalabilidad: Hoy en día, su capacidad de producción es limitada y se enfoca a aplicaciones muy específicas.

Futuro y perspectivas

Con la investigación y el desarrollo adecuados, la batería de carbono-14 podría pasar de ser un invento experimental a un elemento clave en nuestra infraestructura tecnológica. A medida que el coste del diamante sintético y la gestión del carbono-14 se reduzcan, podríamos verla en un mayor número de aplicaciones.

Conclusión

La batería infinita de carbono-14 no es una fantasía futurista, sino una tecnología real que podría redefinir cómo pensamos en la energía portátil. Aunque todavía quedan barreras técnicas y económicas que superar, su potencial para transformar industrias enteras es enorme. Y si bien es posible que nunca alimente tu smartphone, sí podría impulsar dispositivos médicos, satélites y sensores durante generaciones enteras.

Soluciones de Ofimática con Inteligencia Artificial para Empresas

Soluciones de Ofimática con Inteligencia Artificial para Empresas

Vivimos en una era donde la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futurista, sino una realidad presente en la vida cotidiana y, cada vez más, en el entorno empresarial. La integración de IA en herramientas de ofimática —como procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones o gestores de correos— está revolucionando la forma en que trabajamos. Pero ¿qué significa realmente esto para las empresas? ¿Qué soluciones concretas existen? ¿Y cómo pueden mejorar la productividad, eficiencia y toma de decisiones en las organizaciones? En este artículo analizaremos cómo las soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial están remodelando los entornos de trabajo, qué aplicaciones están liderando este cambio y cómo pueden implementarlas las empresas para obtener ventajas competitivas reales.

CONTENIDOS

¿Qué es la ofimática con Inteligencia Artificial?

Beneficios clave de incorporar IA en las herramientas ofimáticas

Principales soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial para empresas

  1. Microsoft 365 Copilot: La revolución inteligente de Office
  2. Google Workspace con Gemini: IA colaborativa para el trabajo en la nube
  3. Notion AI: Redacción, organización y productividad impulsada por IA
  4. Zoho Office Suite con IA Zia: La alternativa inteligente
  5. Otras herramientas complementarias con IA para entornos ofimáticos

Casos de uso reales en empresas

Desafíos y precauciones en la adopción de IA ofimática

Recomendaciones para implementar soluciones de ofimática con IA en tu empresa

Conclusión

¿Qué es la ofimática con Inteligencia Artificial?

La ofimática tradicional se refiere al conjunto de herramientas informáticas diseñadas para facilitar las tareas de oficina, como redactar documentos, gestionar correos electrónicos, crear hojas de cálculo, presentaciones o bases de datos. Hoy, gracias a los avances en IA, estas herramientas ya no son simplemente reactivas, sino proactivas, inteligentes y predictivas.

Una evolución natural del software de oficina

La ofimática con IA incorpora algoritmos que aprenden del comportamiento del usuario, analizan datos en tiempo real, automatizan tareas repetitivas y ofrecen sugerencias personalizadas. El resultado es un entorno más eficiente, colaborativo y centrado en la productividad.

Beneficios clave de incorporar IA en las herramientas ofimáticas

Antes de explorar casos concretos, conviene repasar los beneficios generales que la IA aporta al software ofimático:

  • Automatización de tareas repetitivas (respuestas a correos, formateo, análisis de datos, creación de agendas).
  • Redacción asistida y corrección gramatical inteligente.
  • Análisis predictivo en hojas de cálculo.
  • Resúmenes automáticos de documentos largos o correos electrónicos.
  • Generación automática de presentaciones.
  • Traducción contextual en tiempo real.
  • Colaboración inteligente entre equipos.

Estos beneficios no sólo ahorran tiempo, sino que también aumentan la calidad del trabajo, eliminan errores humanos y permiten a los empleados centrarse en tareas de mayor valor.

comparativa soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial

Principales soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial para empresas

A continuación, presentamos algunas de las herramientas y soluciones más destacadas del mercado que integran funcionalidades de IA en el entorno ofimático.

1. Microsoft 365 Copilot: La revolución inteligente de Office

Microsoft ha integrado su tecnología de IA —impulsada por GPT (OpenAI)— directamente en las aplicaciones más usadas de su suite de productividad bajo el nombre Microsoft Copilot.

Word con IA

  • Redacción de documentos desde cero a partir de instrucciones simples.
  • Reescritura automática de textos con distintos tonos (formal, creativo, resumido).
  • Generación de resúmenes de documentos largos.

Excel con IA

  • Creación automática de gráficos basados en datos.
  • Detección de patrones y tendencias.
  • Recomendaciones de fórmulas y corrección de errores.
  • Automatización de tareas repetitivas con lenguaje natural (ej. “Muéstrame las ventas de abril comparadas con marzo”).

Outlook con IA

  • Respuestas automáticas y personalizadas.
  • Resumen de hilos de correo largos.
  • Sugerencias inteligentes para programar reuniones.

PowerPoint con IA

  • Generación de presentaciones a partir de documentos.
  • Diseño automático de diapositivas con estilo profesional.
  • Sugerencias de contenido visual y texto.

Microsoft Teams con IA

  • Transcripción automática de reuniones.
  • Resúmenes y puntos clave generados automáticamente.
  • Traducción en tiempo real durante reuniones.

Microsoft Copilot permite transformar reuniones, documentos y flujos de trabajo de forma natural, con solo dar indicaciones en lenguaje humano.

herramientas de ofimática con inteligencia artificial

2. Google Workspace con Gemini: IA colaborativa para el trabajo en la nube

Google no se queda atrás en esta carrera. Su herramienta de IA Gemini (antes Duet AI) está integrada en Google Docs, Sheets, Gmail, Slides y Meet.

Google Docs

  • Corrección gramatical y estilo mejorada.
  • Escritura de contenidos automatizada (como informes o propuestas).
  • Traducción y reformulación con contexto.

Google Sheets

  • Análisis de datos simplificado.
  • Creación de tablas y fórmulas por comandos naturales.
  • Resúmenes y visualizaciones automáticas.
Gemini con el correo Gmail

Gmail

  • Redacción inteligente de correos.
  • Respuestas automáticas y sugerencias de contenido.
  • Detección de tono y personalización.

Google Slides

  • Creación de presentaciones a partir de texto.
  • Diseño automático de plantillas.
  • Inserción de imágenes generadas por IA.

Google Meet

  • Subtítulos en tiempo real.
  • Traducción simultánea.
  • Resúmenes automáticos de reuniones.

Ventaja competitiva: Gemini destaca por su colaboración en tiempo real, permitiendo que múltiples usuarios trabajen simultáneamente en documentos inteligentes.

3. Notion AI: Redacción, organización y productividad impulsada por IA

Aunque inicialmente fue una herramienta de productividad para equipos, Notion ha integrado funcionalidades de IA que la convierten en una solución ofimática potente para pequeñas y medianas empresas.

Funcionalidades de IA en Notion

  • Generación de contenido para notas, tareas, artículos, wikis.
  • Resúmenes automáticos de reuniones o textos extensos.
  • Traducción, corrección ortográfica y reescritura por tono.
  • Preguntas a la base de conocimiento de la empresa en lenguaje natural.

Ideal para startups y equipos ágiles, Notion AI actúa como un asistente que mejora la gestión del conocimiento interno

4. Zoho Office Suite con IA Zia: La alternativa inteligente

Zoho, una suite menos conocida en Europa, pero muy utilizada en Asia y América Latina, ha integrado IA a través de Zia, su asistente inteligente.

Funcionalidades de ZIA

  • Analizar hojas de cálculo (Zoho Sheet) y detectar anomalías.
  • Hacer predicciones de ventas o métricas clave.
  • Sugerir temas para documentos y correos.
  • Organizar documentos y detectar duplicados.

Una opción atractiva para empresas que buscan una solución más económica pero altamente funcional.

5. Otras herramientas complementarias con IA para entornos ofimáticos

Además de las suites principales, existen herramientas especializadas que integran funciones ofimáticas con IA:

Grammarly y LanguageTool

  • Redacción y corrección inteligente para documentos y correos.
  • Sugieren mejoras de tono, estructura y claridad.

ChatGPT y Claude (Anthropic)

  • Ayudan a redactar, resumir o editar documentos directamente.
  • Útiles como asistentes virtuales generales para tareas ofimáticas.

Otter.ai y Fireflies.ai

  • Transcripción automática de reuniones con IA.
  • Extracción de puntos clave y tareas.
hombre trabajando con ordenador con inteligencia artificial

Casos de uso reales en empresas

Ya te hablamos de cómo empezar a usar la IA en el trabajo cotidiano, pero puedes ir un paso más allá. Hay diversas soluciones de ofimática con Inteligencia Artificial en las empresas, te contamos algunas:

Redacción de propuestas y contratos legales

Una empresa consultora puede ahorrar hasta un 70% del tiempo que dedicaba a redactar propuestas al usar Microsoft Word con Copilot. El sistema aprende del lenguaje y estructuras utilizadas previamente.

Análisis de ventas con Excel IA

Una cadena de tiendas minoristas automatiza sus informes semanales de ventas mediante Excel con IA. La herramienta detecta automáticamente productos con bajo rendimiento y sugiere promociones específicas.

Gestión del conocimiento interno con Notion AI

Una startup tecnológica organiza su base de conocimientos y documentación técnica con Notion AI. Los nuevos empleados pueden consultar dudas en lenguaje natural y recibir respuestas instantáneas gracias al entrenamiento de la IA con la documentación de la empresa.

Desafíos y precauciones en la adopción de IA ofimática

Aunque las ventajas son muchas, hay que considerar algunos aspectos clave:

Privacidad y seguridad de datos

Es fundamental revisar los acuerdos de privacidad de los proveedores de IA. Herramientas como Microsoft 365 y Google Workspace ya cumplen con normativas como el RGPD, pero siempre se debe validar cómo se almacenan y procesan los datos sensibles.

Curva de aprendizaje

Aunque muchas herramientas son intuitivas, integrar nuevas formas de trabajar puede generar resistencia interna. La formación y la comunicación interna son esenciales.

Dependencia excesiva

Delegar totalmente en la IA sin revisión humana puede generar errores o decisiones inapropiadas. La IA debe ser una herramienta de apoyo, no un sustituto total.

Recomendaciones para implementar soluciones de ofimática con IA en tu empresa

1. Evalúa las necesidades reales: No todas las empresas necesitan todas las funciones. Identifica áreas repetitivas o que consumen mucho tiempo.

2. Comienza con pruebas piloto: Activa funciones de IA en algunos equipos clave y mide los resultados.

3. Capacita a tu equipo: Ofrece formación sencilla pero efectiva. Muchas plataformas ya ofrecen tutoriales integrados.

4. Establece una política de uso: Define pautas claras sobre el uso responsable, la verificación de contenidos generados y la gestión de datos.

5. Mide y ajusta: Evalúa constantemente la productividad, calidad de trabajo y percepción del equipo.

Conclusión

La ofimática con Inteligencia Artificial no es una moda pasajera, sino un cambio profundo en la manera de trabajar. Desde redactar informes, analizar datos o preparar presentaciones, hasta colaborar en tiempo real con asistentes inteligentes, la IA está elevando el nivel de productividad y eficiencia en las empresas.

Adoptarla con criterio, formación y enfoque estratégico puede marcar una gran diferencia en la competitividad de cualquier organización. La transformación ya está en marcha… la pregunta es: ¿Está tu empresa lista para aprovecharla?

Cómo usar Gemini con el correo Gmail (la IA de Google)

Cómo usar Gemini con el correo Gmail (la IA de Google)

Gemini es el modelo de inteligencia artificial (IA) creado por Google, que está buscando liderar el competitivo mercado de la IA. Se trata de un modelo multimodal, que significa que puede entender varios tipos de información: textos escritos, imágenes, audios y códigos de programación. Esto le convierte en un modelo extremadamente flexible. Gemini, la IA de Google, tiene la ventaja de integrarse con herramientas de este fabricante, entre ellas, una de más extendidas es el correo Gmail. Te contamos cómo usar Gemini con el correo Gmail.

CONTENIDOS

Gemini vs. ChatGPT

Cómo integrar Gemini con nuestro correo Gmail (tutorial)

Uso del correo Gmail con Gemini

 

Gemini vs. ChatGPT

Uno de los puntos más fuertes de Gemini, la IA de Google, es obviamente la integración total con las herramientas de la propia Google. Así, se puede usar con Google Workspace, el conjunto de herramientas de Google para la ofimática, que incluye los documentos de Google y las hojas de cálculo, entre otras.

En marzo del 2025, Gemini alcanzó los 350 millones de usuarios activos mensuales, un salto significativo desde finales del 2024. El tráfico diario también ha aumentado, pasando de 9 a 35 millones de interacciones diarias en apenas meses. Este crecimiento se atribuye al lanzamiento de versiones mejoradas que ofrecen mayor precisión y más capacidades multimodales.

No obstante, hoy por hoy,  OpenAI mantiene su liderazgo con 600 millones de usuarios mensuales en ChatGPT, según datos internos de Google revelados en uno de sus juicios antimonopolio. Sin embargo, OpenAI afirma que su chatbot supera los 500 millones de usuarios semanales y cree que su base de usuarios está más comprometida que la de Gemini.

En cuanto a su estrategia de mercado, Google ha optado por una política de acceso abierto para ganar terreno. Por ejemplo, Gemini Advanced, su plan premium, incluye 2TB de almacenamiento en Google One y herramientas avanzadas de código por una cuota mensual que es más competitiva que la de ChatGPT Plus. Dentro de esta estrategia está, además, capitalizar la base existente de más de 4.000 millones de usuarios globales de servicios como Gmail y Youtube.

Aunque Gemini representa un avance tecnológico significativo, su camino a la cima está repleto de desafíos. Mientras que OpenAI innova en personalización y precisión textual, Google apuesta por la multimodalidad y la integración vertical.

Como ejemplo de cómo puedes usar desde ya mismo Gemini, a continuación, te explicamos su uso con el correo gmail.

Gemini con el correo Gmail

Cómo usar Gemini con el correo Gmail. Integración

Una de las funcionalidades más interesantes de Gemini, la IA de Google, es la que permite su conexión con una herramienta muy usada como es el correo Gmail. Así, puedes pedirle a Gemini que te diga si tienes algún correo relacionado con un tema determinado o con algún remitente concreto, incluso pedirle que te resuma los mismos correos. Se trata de una interacción que permite revisar Gmail sin tener que entrar en Gmail.

Para ello, lo primero que hay que hacer es realizar la configuración para usar Gemini  con el correo gmail. Entonces, entramos en la web de Gmail y pulsaremos el botón de configuración con el icono de la rueda dentada arriba a la derecha.

integracion

 

Entre las opciones que se abren, tenemos que pulsar “Ver todos los ajustes”, arriba del todo. Allí, se abrirá una página con todas las opciones de configuración Gmail. Dentro de la pestaña “General” a la que vamos por defecto, activaremos las dos opciones de “Funciones Inteligentes” que aparecen juntas.

Por último, la primera vez que consultemos Gmail desde Gemini, tendremos que conectar con Google Workspace. Esto es algo que el propio Gemini te pedirá y solo tenemos que pulsar en “Continuar”, cuando la aplicación lo pida.

Una vez concluida la configuración de Gmail, ya podemos abrir Gemini para hacerle alguna pregunta relacionada con nuestro correo electrónico. Para ello, podemos utilizar el término “Correo electrónico” o “Gmail” y en seguida la IA entenderá la petición. Las consultas se pueden hacer tanto en la web como en la app de Gemini, usando cualquier dispositivo.

Uso del correo Gmail con Gemini

Tenemos varias aplicaciones para usar Gemini con el correo Gmail. Podemos pedirle a Gemini que nos diga qué correos hemos recibido hoy. También le podemos preguntar por correos que tengan un remitente concreto, buscar tipos de correos concretos o correos que tengamos en la carpeta de Spam.

uso gemini gmail 1

También le podemos preguntar por un tipo de correo que no esté etiquetado, pero que por su contexto Gemini lo pueda identificar. En este caso, la IA lo encontrará e incluso nos dará un pequeño resumen para que no tengamos que leerlo todo.

Además, se pueden hacer otras peticiones relacionadas con el contenido de un correo. Por ejemplo, en el caso de que el correo incluya algún documento PDF, Gemini también puede leer y resumirte su contenido.

uso gemini gmail 2

Todavía hay algunas funciones que aún no están disponibles. Así, por el momento, no se le puede pedir a Gemini que actúe sobre el contenido de Gmail, como sería por ejemplo borrar los emails que están en la carpeta de Spam. Sin embargo, poco a poco, Google pretende añadir nuevas funcionalidades y convertir a Gemini, la IA de  Google, en la más importante del mercado.